
Una primera parte para soñar y una segunda para olvidar
14.02.2016 15:48Ignacio Ferrer / Foro Deportivo
Rio Natura Monbus Obradoiro 69 – Laboral Kutxa Baskonia 86
El sábado se enfrentaron en Santiago el Obradoiro contra el Baskonia. Durante la primera parte el Obradoiro aguantó muy bien, tanto en ataque como en defensa al Bakonia, pero en la segunda parte, el Obradoiro, no aguantó el empuje del rival y se vino abajo. Moncho Fernández vivió en este partido las dos caras de su equipo. Se consiguió recuperar, un poco, el nivel de juego ofensivo de Waczynski pero tan solo fue seguido por Alec Brown. Los gallegos deberán mejorar mucho su juego defensivo y su aportación en ataque para no pasar apuros en la fase regular de la Liga Endesa. Lo más positivo de este partido, para los locales, fue el segundo cuarto y la gran defensa que hicieron sobre, el MVP de la ACB, Ioannis Bourousis que terminó el encuentro con 6 puntos y 9 de valoración.
En el primer cuarto el Baskonia salió muy fuerte llevando el ritmo del partido. En ataque se apoyaron mucho en Adam Hanga que terminó este primer cuarto con nueve puntos. Para los locales fue un lastre los cinco balones perdidos, que aprovecharon los visitantes para jugar con rapidez en ataque e intentar irse en el marcador. A pesar de los errores, el Obradoiro apoyado en ataque por los siete puntos Waczynski en este cuarto, logró aguantar el marcador durante los primeros ocho minutos, a partir de ahí el Baskonia logró un parcial de 8-2 hasta el final del cuarto, que hizo que, los locales, terminaran este periodo con una desventaja de ocho puntos. 13-21 al finalizar el primer cuarto.
En el segundo cuarto el Obradoiro mostró su mejor cara tanto ofensiva como defensivamente. Apoyados en el gran control del balón y minimizando los errores lograron darle emoción al partido. En este cuarto cabe destacar la ovación que dio el público a Corbacho, su jugador más emblemático ahora en las filas del Baskonia. Durante los primeros seis minutos de este periodo se sucedieron las canastas en ambos bandos, lo que provocó que la desventaja local se mantuviera en el marcador, pero a partir de ese ahí se apretó mucho más en defensa, logrando dejar a su rival anotar tres puntos en los últimos cuatro minutos de la primera parte. 37-39 al finalizar la primera parte.
La segunda parte en los primeros cuatro minutos el Baskonia logró una ventaja de siete puntos que fue reducida por un triple de Waczynski pero acto seguido respondieron con un triple anotado por Kim Tillie, acto seguido un triple de Bendzius fue secundado por otro de Kim Tillie haciendo que el Obradoiro no pudiera acercarse mucho en el marcador, a partir de ahí el Baskonia logró tomar una muy buena ventaja en el marcador llevándola a doce puntos a falta de minuto y medio para el final de este cuarto, ahí parecía que el Obradoiro podía entrar en el partido con un triple de Alec Brown pero enseguida se dio la réplica por parte del Baskonia con otro de Bertans. En este cuarto volvieron a ser clave los seis balones perdidos por parte local; eso unido al gran equipo, tanto en pista como en el banquillo de los visitantes, hizo que se finalizara este cuarto con una ventaja de doce puntos. 54-66 al finalizar el tercer cuarto.
En el último cuarto Moncho Fernández trató de que sus pupilos entraran en el partido, pero no daba con la fórmula para reducir la ventaja en el marcador. Al comenzar este periodo el Obradoiro estuvo sin anotar los dos primeros minutos lo que aprovechó el rival para llevar la ventaja hasta los diecisiete puntos. Esta desventaja ya fue clave durante el resto del partido ya que nunca se logró reducir lo suficiente como para entrar en el partido, por esto el último cuarto no fue nada vistoso para el espectador dado a que los dos equipos mantuvieron un nivel bastante bajo en ataque. 69-86 al finalizar el partido.
Este partido se repetirá el próximo viernes a las 21:30 en otro escenario, la Copa del Rey, los gallegos harán de anfitriones en esta competición e intentarán dar la sorpresa ante uno de los rivales más en forma de Europa.
Cabe destacar por parte local los 15 puntos y 15 de valoración de Alec Brown y los 14 puntos y 12 de valoración de Adam Waczynski. Por parte visitante destacaron los 15 puntos y 21 de valoración de Adam Hamga y los 14 puntos y 20 de valoración de Kim Tillie
69 - Rio Natura Monbus Obradoiro (13+24+17+15): Donnie McGrath (2), Santi Yusta (6), Adam Waczynski (14), Angelo Caloiaro (9), Artem Pustovyi (4) -cinco inicial-, Alec Brown (15), Tyler Haws (6), Juanjo Triguero (6), Eimantas Bendzius (5) y Pepe Pozas (2).
86 - Laboral Kutxa Baskonia (21+18+27+20): Darius Adams (2), Fabien Caseur (9), Adam Hanga (15), Kim Tillie (14), Ilimane Diop (4) -cinco inicial-, David Bertans (14), Mike James (10), Jaka Blazic (9), Ioannis Bourousis (6) y Alberto Corbacho (3).
Árbitros: José Antonio Martín Bertrán, Francisco Araña y Rubén Sánchez Mohedas. Eliminaron por acumulación de cinco faltas personales al local Pustovyi.
—————