Trazadas de estrellas y circumpolar

29.01.2017 21:14

Ismael Suárez / Crónicas del Pueblo El cielo nocturno está cargado de grandes y atractivas oportunidades, esta vez nos centraremos en las estrellas y mas concretamente en la estela que dejan a su paso.

 

Algo que deberemos tener en cuenta en este tipo de fotografía es que nos llevará tiempo, así que cargaros de paciencia.

Para realizar estos trabajos no necesitaremos caros equipos o accesorios, aunque si tendremos que echarnos al hombro un trípode y una cámara con modo BULB, opción que nos permitirá dejar el obturador abierto todo el tiempo que sea preciso.

Antiguamente este tipo de fotografías se realizaban de una sola exposición, se abría el obturador y ala, a esperar el tiempo necesario, hoy en día, con los sensores digitales, tenemos mas limitación en ese aspecto, a partir de cierto tiempo aparece ruido por el calentamiento del sensor, hot pixeles, o zonas quemadas. Entonces lo  mas recomendable es hacerlo de diferentes tomas que se juntaran a posterior con un software, pero tranquilos tenemos el programa startrails, es gratuito desde la web del propio desarrollador.

Empecemos, buscamos la localización, lo suyo es buscar una zona alejada lo mas posible de cualquier localidad, la luz parasitaria que nos produce es tal que en largas exposiciones nos puede echar a perder todo el trabajo y tiempo empleado.

Ya estamos en una ubicación alejada unos cuantos kilómetros de cualquier centro urbano, ahora tendremos que decidir hacia que punto cardinal  orientarnos, aquí debemos saber como se plasmará el trazo de la estrella en cada  uno de ellos.

La circumpolar como su propio nombre indica es aquella imagen en la cual las estrellas van formando un circulo alrededor de la estrella polar, esta como ya sabemos es la única estrella  que no veremos moverse en el firmamento, así que si lo que queremos es plasmar este efecto deberemos mirar hacia el norte, la forma de incluir la estrella polar en nuestra composición ya dependerá de nuestra creatividad, eso si, deberemos tener en cuenta que las estrellas mas cercanas a la estrella polar mas tiempo necesitarán para aparecer su rastro.

Si por el contrario lo que queremos es tener unas trazadas lo mas largas posibles nos orientaremos hacia el sur, en este caso las estrellas imprimirán movimiento mas rápido, esto quiere decir que en el mismo tiempo empleado con la circumpolar tendremos mayor longitud.

Ahora prepararemos nuestro equipo, cámara en trípode,  diafragma entre 5,6 y 8, que no nos reste mucha luminosidad, el iso es recomendable el mas alto posible antes de que tu cámara ya empiece a registrar un ruido demasiado molesto.

El enfoque es quizá lo que nos pueda dar un poco mas de “problema”, en principio tenemos el enfoque a infinito, hay objetivos que lo tienen marcado, aquí no hay pega, otros simplemente llevaremos el anillo de enfoque hasta el tope y volvemos un poco, es un poco mas complicado en aquellos objetivos que el anillo es sin fin, aquí podremos ayudarnos buscando un objeto lo mas lejano posible, o bien enfocando cuando aun es de día y no volvemos a tocar el enfoque, también tenemos la opción de buscar la Hyperfocal de nuestra cámara, aunque esto puede resultar un poco mas tedioso.

Ya solo nos queda el tiempo y la cantidad de exposiciones,  a partir de 45 minutos ya tenemos unas estelas considerables, cuanto mas mejor, podemos entonces optar por realizar una serie de 10 de 4’5 minutos cada una. Si vas a dedicar mas jornadas a la fotografía nocturna o de larga exposición necesitaras un disparador externo, en el caso que estamos tratando hoy lo ideal es uno con intervalómetro, que nos permitirá configurar esta serie de fotografías con sus pausas correspondientes entre cada una y el tiempo de exposición de las mismas.

Debemos quitar la opción de eliminación de ruido de nuestra cámara, pues ello necesita el doble de tiempo por cada captura, lo ideal es hacer varias fotografías con la tapa puesta y la misma configuración con que hemos las anteriores, esto nos ayudará en la realización posterior a eliminar el posible ruido resultante.

Como siempre esto que escribo son unas pautas a poder tener en cuenta, pero luego cada quien que lo use como buenamente quiera.

“las mejores imágenes son aquellas que retienen su fuerza  e impacto a través de los años, a pesar del número de veces que son vistas” Anne Geddes.

—————

Volver