Técnica para crear efecto seda

16.01.2017 09:03

Ismael Suárez / Crónicas del Pueblo

¿Como le doy ese efecto sedoso al agua?

El agua es uno de los elementos que más nos fascina, y que se busca incluir en nuestras composiciones de paisajes. A veces nos la encontramos en calma, otras  formando poderosos torrentes, pero siempre nos ofrece algo especial.

Seguro que muchas veces veréis imágenes de corrientes sinuosas con texturas de algodón o seda imposibles de captar a simple vista, o superficies vaporosas que parecen detener el imparable oleaje de la costa, y os habréis preguntado ¿Cómo?

Bien, hoy os voy a  comentar unas pautas a tener en cuenta para conseguirlo.

Tiempo de exposición:

Lo principal para crear este efecto es el tiempo, largas exposiciones que imprimirán en nuestro sensor toda la belleza de la seda.

Las largas exposiciones de las que hablamos han de pasar de 20 segundos en adelante, cuanto más tiempo más suavidad, así que buscaremos el modo bulb de nuestra cámara, bajamos el iso, cerramos diafragma para alargar el tiempo y manos a la obra,

La luz:

 Deberíamos escapar de las principales horas de sol, a medio día tendremos dos problemas, la intensidad lumínica será tal que  no nos dejará subir el tiempo de exposición aunque cerremos el diafragma a 32, y la luz tan cenital nos aplanara la foto.

Ahora estamos con nuestra cámara en mano delante del riachuelo, modo bulb, iso bajo diafragma relativamente cerrado, una luz suave que nos permite bajar la velocidad pero aun así no podemos llegar a la barrera de esos 20 segundo, aquí es cuando entra en juego nuestro amiguito el filtro nd, ya profundizaremos en el tema de los filtros mas adelante, hoy lo que debemos saber es que ese filtro nos ayudará a quitar luz a nuestra toma para poder alargar el tiempo de apertura.

A modo de recordatorio diré que es imposible realizar esta o cualquier otra técnica similar sin estabilizar nuestra cámara, así que un trípode es vital.

Y eso es todo, la teoría  es relativamente sencilla, ponedla en práctica y disfrutad.

 

“Ver no es suficiente, tienes que sentir lo que estás fotografiando”

                                                                                               André kertesz.

—————

Volver