Superbowl 50: Panthers y Broncos lucharán por la gloria

05.02.2016 13:28

Luis Méndez / Foro Deportivo

En la madrugada del domingo al lunes, a partir de las 00:30h, viviremos uno de los eventos deportivos más importantes del año: la Superbowl 50, que enfrentará a los Panthers de Carolina con los Broncos de Denver. El encuentro tendrá lugar en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California, sede de los San Francisco 49ers.

En apenas un par de días, el planeta entero contemplará como se baten en duelo los dos mejores equipos de la NFL. El ganador de la AFC, los Broncos de Denver, con Peyton Manning a los mandos, y el ganador de la NFC, los Panthers de Carolina, dirigidos por la actuación magistral de, quien adelantamos será el MVP de la temporada, Cam Newton. Dos equipos con estilos de juego muy distintos que lucharán por un único objetivo, alzarse como los reyes de este deporte.

Los Carolina Panthers llegan a este encuentro tras haber arrollado en los dos partidos de Playoffs tanto a los Seattle Seahawks como a los Arizona Cardinals. En ambos partidos no dieron opción a su rival. El único pero fue la segunda mitad contra los Seahawks en la que no consiguieron anotar ningún punto. Se podría decir que los Panther han llegado hasta esta gran final de manera sencilla. Carolina posee el mejor ataque de la liga y tan solo ha sido derrotado en un partido en toda la temporada, lo que les convierte en claros favoritos para lograr el título. Pero a un partido nunca se sabe. También eran claros favoritos los Patriots contra los Giants en la Superbowl del 2012, ya que los Giants tenían una marca de 8-8 en temporada regular. Sin embargo, ganaron estos últimos en contra de toda predicción.

Por su parte, los Broncos de Denver se presentan en esta Superbowl 50 dirigiendo a la mejor defensa de la liga. Los dos partidos de postemporada que han disputado han sido muy igualados, partidos con mucha tensión en los que hubo que controlar los nervios y mantener la calma. Sin duda esto será un factor a favor de los Broncos, ya que tienen experiencia en partidos que se ponen muy en contra, cosa que no le ha pasado a Carolina en los Playoffs. Denver venció a unos agresivos Steelers en el primer partido de Playoffs en los que Pittsburgh fue ganando hasta el cuarto periodo. Los Broncos mantuvieron la calma y fueron pacientes para darle la estocada a estos en el último cuarto. En la final de Conferencia vencieron a los Patriots de New England, todavía campeones de la NFL, por 20-18 con emoción hasta el final, pues los Patriots tuvieron ocasión de empatar el encuentro en los últimos instantes del partido con una conversión de dos puntos que fue muy bien defendida por Denver.

Es la segunda vez en pocos años que se enfrenta la mejor defensa contra el mejor ataque. La vez anterior fue hace dos años en New York, en la Superbowl que enfrentó a los Seahawks con la mejor defensa contra los Broncos con el mejor ataque. Aquel año Seattle desarmó por completo la ofensiva de Denver y ganó fácilmente el encuentro. ¿Ocurrirá este año lo mismo? ¿O será el ataque el que rompa el muro de defensa para llevarse el partido? Todo hace pensar que el ataque de Carolina sabrá moverse dentro del entramado defensivo de Denver, pero no será sencillo. Por ello, puede que veamos un partido muy igualado con mucho respeto por ambas partes. Ambos equipos van a asegurar el ovoide. Saben que una pérdida de balón puede suponer unos puntos importantísimos para el otro equipo. No conceder pérdidas de balón será sin duda el objetivo principal de los dos equipos.

¿Vieja escuela o nuevo estilo?

Nos referimos a la posición de Quarterback. Peyton Manning contra Cam Newton. Dos Quarterbacks completamente distintos. Los dos fueron primeras elecciones del Draft de su respectivo año. Es la primera Superbowl en la que sucede esto.

Peyton representa a la vieja escuela, un Quarterback pasador que confunde a las defensivas rivales y que solo corre en caso de peligro. Peyton lidera un grupo de Quarterbacks entre los que se encuentran su hermano, Eli Manning, Tom Brady, Drew Brees, Roethlisberger y Rodgers. Estos Quarterbacks con el tiempo van mejorando y obteniendo experiencia, lo que les va haciendo más peligrosos. El ejemplo es que Peyton Manning, junto con Brock Osweiler, ha sido capaz de guiar a los Broncos a una nueva Superbowl con 39 años, a tan solo un par de meses de cumplir 40.

Por otro lado Cam Newton tiene un estilo de juego completamente distinto al de Peyton y compañía. Newton es un Quarterback con un gran brazo, pero capaz de combinar jugadas de pase con acarreos terrestres. A priori parece mucho mejor un Quarterback con estas características. El problema es que estos mariscales de campo necesitan una condición física espectacular y deben mantenerla en el tiempo. Esto último es lo más importante. ¿Cuantos años pueden aguantar a gran nivel? Es el gran interrogante. A día de hoy, no aguantan más que unos pocos años. El ejemplo es Colin Kaepernick, seleccionado en el Draft de 2011. Llevó a los 49ers a la Superbowl del 2012. Sin embargo, esta temporada apenas ha jugado por lesiones a principio de temporada.

También podríamos poner de ejemplo a Cam Newton, quien fue elegido en el 2011 y hasta este año no ha conseguido consolidarse como un gran Quarterback. Pero, ¿cuantos años le veremos a este nivel? Esperemos que muchos, pero mantener la condición física será muy complicado según avances los años.

¿Qué Quarterback logrará la victoria para su equipo? Newton llega en la mejor forma posible, con capacidad para pasar y correr, por lo que tiene suficientes armas para penetrar en la defensiva de los Broncos. Por otro lado tenemos a Peyton, más experto, encarando la final de su decimoctava y posiblemente última temporada, jugando la que será su cuarta Superbowl. Sin duda será un partido emocionante al que Carolina llega como favorito. Pero en el momento de la patada inicial, el equipo que consiga aguantar los nervios y mover el balón será el que se lleve el ansiado Trofeo Vince Lombardi.

—————

Volver