
Siete Eurocopas... para dos trozos de portada
16.02.2016 13:34Víctor Díaz / Foro Deportivo
La selección española de fútbol sala volvió a proclamarse el pasado sábado campeona de Europa, tras un brillante torneo disputado a lo largo de las dos últimas semanas en Belgrado (Serbia). Un título recobrado después de haber perdido el cetro hace dos años en Amberes (Bélgica), y que supone el séptimo en total para el que, en su momento, fuese denominado “el deporte de moda”.
1996, 2001, 2005, 2007, 2010, 2012 y, ahora, 2016, son los años en los que España ha reinado en el futsal –denominación oficial en el ámbito internacional- europeo; un palmarés impresionante en el que, como joya de la corona, lucen los dos títulos mundiales “arrebatados” a la todopoderosa Brasil: el de 2000, con el mítico 4-3 de la final en Guatemala; y el de 2004, en el que se venció 2-1 a Italia en China-Taipei, tras haber dejado en la cuneta a Brasil en las semifinales.
Siete Eurocopas, siete; esta última con un mérito especial por partida doble: por una parte “había” que recuperar la hegemonía –algo muy poco habitual dentro de nuestro fútbol sala; y, por otra, el combinado de José Venancio López marchaba a tierras balcánicas con bajas tan significativas como las de Sergio Lozano, Aicardo, Adri o Fernandao. Pero los veteranos como Carlos Ortiz, Lin, Miguelín, Pola o Paco Sedano han dado un paso más al frente, mientras que los jóvenes como Álex, Bebe o Rivillos –Bota de Oro compartida con Miguelín en su primer gran campeonato con España- han ofrecido un rendimiento excepcional.
Un comportamiento global excelente, culminado con el 7-3 de la final ante Rusia… pero que solamente merecieron al día siguiente sendos trozos de portada por parte de los dos principales diarios nacionales, Marca y As, que el domingo prefirieron como de costumbre al fútbol –más concretamente al Real Madrid- para ilustrar el 85/90% de su página principal, además de relegar la información de la final a las últimas páginas en vez de otorgarle trato preferencial al deporte de equipo que, tras el hockey sobre patines, más éxitos internacionales da a España; y al deporte que probablemente sea el más practicado en nuestro país. Vale que el Madrid y C. Ronaldo sean lo que más vende, pero yo creo que porque se le relegue un poco de vez en cuando no pasa nada, en casos como éste, naturalmente.
Pero, por desgracia, la mayoría de los grandes medios de comunicación y periodistas deportivos actuales –al menos los más célebres- carecen de una formación adecuada en lo referente no sólo al fútbol sala –aunque, paradójicamente, el dueño y fundador del club decano en España, Movistar Inter, sea el mítico José Mª García-, sino también a otros deportes. Como por ejemplo José Ramón de la Morena, autor de una entrevista al capitán de la selección, Ortiz, en la que, sin decir ninguna burrada, sí que evidenció que su formación periodística para con el fútbol sala era ciertamente deficiente.
Aunque no es el caso de todos, porque, además de Radio Marca –la radio del deporte-, hay emisoras que sí que incluyen de forma fija al fútbol sala en su programación, como por ejemplo la Cadena Cope, con su programa semanal en internet, Futsal Cope, dirigido por Santi Duque y con la colaboración de jóvenes pero excelentes periodistas como Teresa Sendín. No quiero ser injusto con ellos y por eso los saco del lote.
Mas creo que un éxito como éste debería haber tenido en la mayoría de los medios un mayor y mejor tratamiento. Ayer mismo hablaba con alguien que me decía que si el Madrid y “CR7” no hubiesen tenido ese espacio en la portada, el domingo se habrían quedado muchos diarios sin vender. No seré yo quien le quite la razón, puesto que esa persona está bastante más cercana que yo a los quehaceres diarios de la prensa deportiva nacional; pero, ¿de verdad no se puede medio dejar a un lado –sólo medio dejarlo- durante un solo día el tema del negocio puro y duro en pro de la justicia y el reconocimiento deportivo y social? Se ve que no, pero a mí me cuesta trabajo creerlo, lo admito.
Los heptacampeones europeos volverán a escena entre finales de marzo y mediados de abril, con la eliminatoria de clasificación para el Mundial 2016 en la que tendrán a Eslovenia como rival. Si nada raro sucede, en septiembre viajarán a Colombia para intentar recuperar también un título que, en las dos últimas ediciones, Brasil le arrebató en los penaltis y en los segundos finales de la prórroga, respectivamente.
Si eso ocurriese y España lograse su tercera estrella de campeones mundiales, ojalá Marca, As y todos los medios nacionales olvidasen un poco al fútbol “grande” y le diesen a los del “deporte de moda” el estatus que se merecen, el que se han ganado de pleno derecho. Por justicia… y porque quiero creer que, sí o sí, eso también sería negocio.
—————