
Los mejores discos debut (tercera parte). Por Santiago Madrid
31.07.2014 15:21
High voltage (1976) - AC/DC: En realidad es algo relativo decir que este fue el disco debut de AC/DC, porque antes ya habían sacado dos, pero solamente para Australia, de donde era originario el grupo aunque sus fundadores, los hermanos Angus y Malcolm Young, fuesen escoceses de nacimiento (se mudaron a Australia de niños), pero para el mercado internacional sí fue este el primer disco que lanzaron y por eso lo he puesto como disco debut, los temas incluidos eran un compendio de los discos anteriores, llamados "High voltage" y "T.N.T", ambos publicados un año antes, en 1975. Hubo dos hermanos Young aparte de Angus y Malcolm que tuvieron una gran incidencia en los inicios del grupo, George y Margaret, el primero porque fundó su propio grupo, los Easybeats, que llegó incluso a tener un gran éxito en 1967 con el tema "Friday on my mind", George sirvió digamos que de guía espiritual a sus dos hermanos menores para iniciarse en el mundo de la música, e incluso fue el co-productor de sus primeros discos, incluyendo este que estamos comentando hoy. Y Margaret porque fue la que les dio la idea del nombre, AC/DC, que era algo tan sencillo como la inscripción que ella vio en su máquina de coser (Corriente alterna / corriente continua), y porque fue también la que aconsejó a Angus que saliera en los conciertos vestido de colegial, ambas ideas sin duda fueron muy acertadas, supongo que Margaret sería invitada al menos a una buena cena con las primeras ganancias del grupo, je je. Si no hubiera surgido lo del disfraz de colegial la imagen que tendríamos hoy día de Angus sería quizás la de un Supermán o un Zorro con guitarra, porque esos fueron algunos de los disfraces que probó en sus inicios.
Así pues los hermanos Young comenzaron a funcionar como AC/DC en 1973 (antes habían estado en otros grupos por separado), y fueron metiendo y sacando del grupo a varios músicos y cantantes hasta que lograron estabilizar la formación con Bon Scott como vocalista, Mark Evans al bajo y Phil Rudd en la batería. La llegada de Bon Scott fue sin ninguna duda una de las claves para el éxito del grupo, Bon era casualmente también un escocés que había emigrado de niño a Australia, por lo tanto no le costó demasiado hacer buenas migas con los hermanos Young, sobre todo porque estos se dieron perfecta cuenta a los pocos minutos de empezar a escucharle cantar que esa debía ser la voz para su banda, lo mismo que Bon se percató enseguida del tremendo potencial de los dos diminutos guitarristas. Bon era uno de esos tipos especiales, un loco bohemio y salvaje, alguien a quien se le notaba nada más verle que había nacido precisamente para eso, para ser una rock star, pero por desgracia era también un tipo que tenía graves problemas con el alcohol, unos problemas que ya le habían ocasionado un gravísimo accidente de moto que le tuvo tres días en coma, y al final ese maldito alcohol pudo con él y le costó la vida varios años después, pero ese es otro capítulo de la carrera del grupo que quizás tratemos en un futuro, en esta época de la que estamos hablando todo era progreso y felicidad en el universo acedeciano, como ya hemos comentado grabaron dos discos para el mercado australiano, tuvieron una sonada aparición televisiva en la que Bon se disfrazó de colegiala, peluca rubia con coletas incluida (buscad las fotos en internet porque no tienen precio, ja ja) , graban también el videoclip del tema "It´s a long way to the top", con Bon tocando la gaita, comenzaba ya a formarse una legión de fans, y como colofón a todo esto firman un contrato con Atlantic Records para grabar su primer LP a nivel internacional y hacer una gira europea teloneando a grandes grupos del rock. Empezaba a llegar el éxito y la fama ¡ lo habían logrado !
Este primer disco ya mostraba en algunos temas ese estilo tan peculiar que acompañó al grupo durante toda su carrera, sus riffs tan característicos y esos solos electrizantes de Angus, las influencias blueseras, esos coros tan pegadizos en los estribillos , los ritmos boogie-rockeros, etc.... y Bon Scott ya empezaba también a mostrarnos su habilidad para escribir esas letras tan cachondas y gamberras que él solía hacer, podéis tomar de ejemplo temas como "Whole lotta Rosie" o "Go down" de otros discos posteriores a este, que son para echarles de comer aparte, ja ja, o en este disco temas como "The Jack" donde utiliza de manera magistral el doble sentido para narrar una supuesta partida de poker con una señorita y nos dice que ella tenía "the jack" (la J de la baraja de poker) pero que él no lo sabía, y que finalmente " she gave me the jack, and it hurts ! " ("ella me dio la J ¡ y eso duele ! "), lo cierto es que "the jack" es también una forma coloquial de referirse a la gonorrea, ja ja. No faltaron los rumores, como no podía ser de otra forma, que afirmaban que efectivamente varios miembros del grupo habían contraido gonorrea en una casa de alterne durante una de sus habituales juerguecitas.
Aparte de sus composiciones una de las claves del éxito del grupo eran ya sus conciertos, en una época en la que 'youtube' era una palabra futurista la mejor y casi la única forma de darte a conocer ante el público era en el cara a cara, los directos, y en eso los australianos eran unos maestros, tanto por la cantidad, con unas giras agotadoras (siempre se les ha reconocido como uno de los grupos mas currantes del mundo del rock), como por la calidad, ofreciendo unos conciertos con una energía impresionante, algo que luego quedó plasmado para la posteridad en las grabaciones del disco en directo "If You Want Blood You've Got It" (1978) y el vídeo "Let there be rock" (1980).
Yo siempre me he declarado abiertamente un fan de los AC/DC setenteros, es decir de la época de Bon Scott, más que de todo el resto de su carrera , aun reconociendo que Brian Johson fue un digno sucesor y que han hecho grandes cosas desde el "Back in black" en adelante (sobre todo ese disco en concreto), pero en mi opinión sin llegar al nivel de esos 5 primeros años antes de la muerte de Bon, esa para mí siempre será la auténtica esencia de AC/DC.
Los temas más recomendables en mi opinión son "Live wire", "High voltage", "It´s a long way to the top" y "Little lover"
—————