Los mejores discos debut (séptima parte). Por Santiago Madrid

14.08.2014 13:45

Continuación del disco Iron Maiden (1980) de Iron Maiden: Y decía en el artículo anterior que la grabación de  "The Soundhouse Tapes" fue muy importante para el grupo porque gracias a ella pudo empezar a sonar en la radio y llegar así a un público mucho mayor, aunque antes de nada tuvieron que convencer a Neal Kay, el dueño del primer local heavy de Londres, llamado "Bandwagon", y que además pinchaba rock en una cadena de radio. Steve fue a buscar a Neal para entregarle la cinta y pedirle que la pusiera en su programa, pero la primera reacción de Neal, supongo que hastiado ya de que le entregaran grabaciones continuamente, fue la de darle largas a Steve, algo de lo que se ha avergonzado siempre, como él mismo ha reconocido varias veces, pero por suerte la cinta sí la cogió y al llegar a casa y escucharla se maldijo a sí mismo por la respuesta que le había dado a Steve unas horas antes, a partir del día siguiente esa maqueta se convirtió en habitual en las sesiones de Neal y fue todo un exitazo, un éxito que sorprendió incluso a Steve y a Paul Dianno que una noche se pasaron por el Bandwagon a esperar a que sonara alguno de sus temas y al hacerlo la reacción de la gente fue espectacular, los dos se quedaron alucinados. Al poco tiempo ya estaban dando conciertos allí mismo en el pub, las entradas se agotaban casi al instante, en uno de esos conciertos fue donde un representante de una compañía discográfica les propuso que si se cortaban el pelo y se lo pintaba tenían un contrato seguro (recordemos el enorme fenómeno punk de aquellos años) pero ya hemos comentado que Steve siempre tuvo muy claro el camino que debía seguir el grupo y no era ese en absoluto, dijeron que no sin dudarlo ni un instante.

 

En esta parte de la historia entra en escena un personaje importantísimo en la carrera de Maiden, Rod Smallwood, un mánager que también recibió la maqueta del grupo y quedó tan impresionado con ella que llamó a Steve para organizar un par de conciertos y así poder verles en directo, en el primero no llegaron a tocar porque el local estaba prácticamente vacío, y en el segundo Paul no aparecía por ningún lado, algo bastante normal si tenemos en cuenta que le habían arrestado unas horas antes, y se produjo la siguiente conversación entre Rod y Steve: Rod - "¿conoces las letras?", Steve - "por supuesto, las he escrito yo", Rod - "¿sabes cantar?", Steve - "no", Rod - "¿te atreves a cantar tú?", Steve - "¡claro!", y esa fue la primera impresión que tuvo del grupo el que fue y sigue siendo hoy día su mánager y como ya he dicho un personaje fundamental en su carrera, la impresión de un cantante que no se presentó al concierto y de un bajista que tuvo que ejercer de cantante y que, como afirmaría Rod posteriormente: "en efecto, no sabía cantar, ja ja", pero precisamente esa voluntad de sacar el concierto adelante fuese como fuese y sobre todo la conexión que demostraban los músicos con el público impresionó tanto a Rod que aceptó trabajar con ellos, y no solo eso sino que se entregó en esa labor al cien por cien porque su olfato le decía que de ahí podía salir algo grande, y lo cierto es que no se equivocó.

 

Lo primero que se hizo a partir de ahí fue sacar el Ep "The Soundhouse Tapes", una tirada de cinco mil copias ( aunque Rod le dijo a la prensa que habían sido quince mil para impresionar) que se vendieron en una semana, y el siguiente paso hacia el éxito se dio cuando Rod convenció a unos representantes de la compañía discográfica EMI para que vieran a Maiden en un par de conciertos, en el Marquee y en el Bandwagon, dos conciertos que resultaron impresionantes por parte del grupo y que no dejaron lugar a la duda, unas semanas después Rod estaba firmando un contrato con EMI para la grabación de tres discos (que luego fueron muchos más), el sueño se había convertido en realidad.

Por desgracia Doug Sampson (batería) no pudo aguantar la sacrificada vida que implicaba estar en un grupo de rock, sufrió algunos problemas de salud y tuvo que renunciar y marcharse, en su lugar entró Clive Burr  y también se unió al grupo el guitarra Dennis Stratton, que junto a los ya habituales Steve Harris, Paul Dianno y Dave Murray fueron los que grabaron este primer disco, en diciembre de 1979  entraron al estudio y en abril de 1980  salió al mercado, llegando a situarse en el número 4 de las listas de ventas británicas. Los temas tenían una calidad y una fuerza tremendas pero los miembros del grupo, sobre todo el siempre exigente Steve, no quedaron nada satisfechos con la producción y el sonido, obra de Will Malone, un productor que recibió muchas críticas en los meses siguientes a la salida del disco, cuenta Steve que la actitud de Will durante los 13 días que duró la grabación fue de una pereza y un pasotismo total. A partir del segundo disco, "Killers", ese problema se solucionó con la llegada del productor Martin Birch, uno de los mejores de la época, y lo curioso es que Birch les preguntó a los muchachos porqué no le llamaron para el primer disco, les dijo que él lo habría mejorado muchísimo, y ellos respondieron que no le habían dicho nada porque era un productor demasiado importante y pensaban que no aceptaría trabajar con ellos. La conexión entre uno y otros fue tal que Birch acabaría produciendo nueve discos para el grupo hasta su retirada en 1992.

A pesar de lo bien que marchaban las cosas a Rod Smallwood, tan visionario como de costumbre, todavía le faltaba algo, aun no sabía lo que era, pero veía que la imagen de los muchachos fuera de los escenarios era demasiado tímida y reservada, porque de hecho ellos eran así, incluso Paul Dianno a pesar de esa imagen de macarra, y Rod quería un elemento más agresivo en Iron Maiden...........así es como nació Eddie. Derek Riggs era un dibujante con una imaginación de locos y fuera de todo guión que había creado un personaje llamado Electric Matthews que simbolizaba el movimiento punk, a Rod le encantó el dibujo y le propuso a Derek modificarlo un poco y utilizarlo para la portada del disco, y así se hizo, cambiándole el nombre por Eddie, que a día de hoy sigue siendo la mascota del grupo que protagoniza todas las portadas de sus discos y singles y que incluso se ha convertido en un muñeco real que aparece en todos los conciertos, y no creo que vaya yo muy desencaminado si digo que casi casi le ha reportado a Maiden tantos beneficios económicos como la propia música. En este primer disco, como podéis ver en la foto que he puesto de la portada, era todavía un Eddie muy rudimentario, pero con el tiempo fue evolucionando y cogiendo múltiples  formas. Es dificil escoger los mejores Eddies, porque hay muchos y muy buenos, a mí personalmente me encantan el de la portada del single "Stranger in a strange land" y el del disco en directo "Live after death", pero es solamente por poner un par de ejemplos porque repito que hay otros muchos buenísimos (también hay algunos infumables, todo hay que decirlo).

No puedo negar que mi época favorita de Maiden es sin duda la de Bruce Dickinson del 82 al 88, pero los dos primeros discos con Paul Dianno a la voz son tremendos, con esa potencia y ese sonido tan crudo y tan fresco, con unas composiciones que tenían un poco de heavy, un poco de hard rock y un poco de punk, con esa ilusión y esas ganas del grupo que empieza y quiere comerse el mundo, y al final el duro trabajo tuvo su recompensa porque lo mismo que tardaron cinco largos años en sacar su primer disco solo tardaron otro par de años más en arrasar con todo lo que encontraron a su paso, fue cuando sacaron "The number of the beast", ya hablaré de él cuando empiece a escribir sobre mis discos favoritos.

Los temas más recomendables en mi opinión son  "Phantom of the opera", "Prowler", "Strange world" y "Charlotte the harlot"

—————

Volver



Crea una página web gratis Webnode