Los mejores discos debut (cuarta parte). Por Santiago Madrid

04.08.2014 13:53

Please Please Me (1963) - The Beatles: He de reconocer que personalmente me gustan unos Beatles muy diferentes a los de este disco, aquí se encontraban en su etapa más pop, más yeyé, y yo siempre he preferido los Beatles de la segunda época con ese notable cambio que ya se empieza a intuir en el disco "Help" (1965) y que se confirma en "Rubber soul"(1965) y sobre todo "Revolver" (1966), pero dejando a un lado los gustos personales no se puede negar la trascendencia de este disco y el gran impacto que produjo no solo en el aspecto estrictamente musical sino también a nivel social, supongo que todos hemos visto miles de veces esas imágenes de la locura que provocaban los Fab Four a su paso, no solamente en Inglaterra, su país de origen, si no en el mundo entero.

Pero al igual que a partir de este disco el grupo fue cambiando con los años, en su música y en su estética, anteriormente hubo también un cambio importante en esos dos aspectos desde la fundación del grupo, en 1960, hasta llegar a este 1963, y son precisamente esos primeros años los que vamos a analizar en este artículo, el nacimiento de los Beatles. Pero para encontrar el verdadero germen de la historia debemos retroceder todavía unos años más, hasta junio de 1957, ahí fue cuando unos adolescentes John Lennon y Paul McCartney se conocieron, concretamente en una fiesta en la que tocaba el grupo de John, los Quarrymen. En esos años tanto John como Paul estaban muy influenciados por el rock´n´roll estadounidense de Buddy Holly, Jerry Lee Lewis, Gene Vincent y como no, principalmente Elvis, por lo cual tanto su música como su imagen eran muy al estilo de dichos artistas, con tupés, pantalones vaqueros y  cazadoras de cuero. Muy pronto Paul se uniría a los Quarrymen y posteriormente George Harrison (más que nada por la insistencia de Paul, porque a John no le convencia en absoluto).  En 1960 algunos miembros del grupo lo abandonaron dejando solos a Jonh, Paul y George, y ahí fue cuando se unió Stuart Sutcliffe, un amigo de John, como bajista (Paul tocaba la guitarra por aquellos tiempos), y aunque lo cierto es que Stuart tenía  más talento para la pintura que para la música la insistencia de John le llevó a entrar en el grupo. Stuart fue quien sugirió cambiar el nombre del grupo a The Beetles ('los escarabajos', en clara referencia al grupo de Buddy Holly llamado The Crickets, 'los grillos'), que posteriormente, y después de probar con algunas variaciones que no convencieron, se transformó en The Beatles, una mezcla entre The Beetles y beat ('ritmo'). También contrataron al batería Pete Best, y ese quinteto se marchó a la ciudad de Hamburgo porque el dueño de una cadena de pubs les ofreció una serie de conciertos durante más de un mes. Allí fue donde Stuart se fijó en el curioso peinado que llevaban muchos jóvenes alemanes y le gustó tanto que se cortó el pelo igual, el resto del grupo le siguió e hizo lo mismo, y así surgió el "peinado beatle", igual que han surgido tantas cosas míticas a lo largo de la historia, con todo el mundo pensando que las inventó alguien y en realidad ese alguien lo único que hizo fue copiarlas de otros, como ocurre en este caso.

 

A principios de 1961 se produjo una novedad importante en el grupo ya que Stuart lo abandonó, y el resto tomaron la decisión de que Paul se hiciese cargo del bajo en lugar de buscar un sustituto, los Beatles ahí ya se establecieron para siempre en ese formato de cuarteto que todos recordamos. Empezaron a darse a conocer en un pub de Liverpool llamado The Cavern, allí tocaban junto a decenas y decenas de grupos de la ciudad, aunque a ellos ya se les empezaba a dislumbrar algo especial, por eso fueron los únicos que con el tiempo comenzaron a formar grandes colas de gente en la puerta del pub para verles tocar, y ahí fue cuando se fijó en ellos el dueño de una tienda de discos llamado Brian Epstein que a la postre resultaría ser un personaje esencial en la carrera del grupo en el papel de mánager, tanto que se le llegó a denominar como 'el quinto Beatle'. Una de las primeras cosas que hizo Epstein fue cambiar esa imagen de rockers de los muchachos y sustituirla por aquellos trajes impolutos y uniformados que han pasado a la historia, además de hacerles comprender que debían adquirir de forma urgente un comportamiento más profesional, ya que muy lejos de esa imagen de  gentlemans y chicos buenos que tenemos de ellos hoy día lo cierto es que en aquellos comienzos eran unos chavales bastante dejados y desastrosos que en mitad de los conciertos se dedicaban a fumar, comer y soltar tacos a mansalva, todo eso cambió con la llegada del nuevo mánager. En abril de 1962 los Beatles volvieron a Hamburgo para nuevos conciertos, ahí se enteraron de la muerte de Stuart Sutcliffe a causa de una grave enfermedad, fue un golpe muy duro para todos ellos, especialmente para John, que fue quien insistió en que su amigo apareciera en la mítica portada del disco "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band". Durante esa estancia en Alemania Brian Epstein se quedó trabajando de lo lindo en Inglaterra y moviendo todos los hilos que podía y tuvo su recompensa cuando la compañía discográfica EMI, la más potente del mercado en aquellos entonces, aceptó hacerle una prueba al grupo.

 

Y aquí es donde realmente comienza la leyenda y el éxito de los Beatles, con esa prueba realizada por el productor George Martin, que posteriormente también se convertiría en otro personaje fundamental en la carrera del grupo, y eso que las cosas no comenzaron nada bien entre los cuatro músicos y George, porque la prueba no fue precisamente un éxito y al acabarla George les dio una charla sobre lo que él quería de ellos si finalmente terminaba contratándoles para la compañía, aspectos musicales, de comportamiento, etc... George termina de hablar y pregunta a los muchachos si tienen algo que decir ante lo cual se hizo el más absoluto de los silencios hasta que George Harrison saltó diciéndole : "eh, no me gusta tu corbata", ja ja. Finalmente George acaba fichando a los Beatles para Parlophone, una compañía filial de EMI, pero pone la condición de que sustituyan al batería porque no le convence su forma de tocar, y de esa manera Pete Best es sustituido por Ringo Starr, que ya había tocado anteriormente en algunos conciertos con ellos cuando Pete Best no estaba disponible por enfermedad o el motivo que fuese. Curiosamente Pete poco tiempo después afirmó en un programa de televisión estadounidense que había sido él quien había dejado el grupo, pero como ya he contado la información que yo tengo es que fue despedido por imposición de la compañia. La cuestión es que a finales de 1962 el grupo graba sus dos primeros singles, "Love me do" primero y "Please please me" un mes después, los dos fueron un éxito, más el segundo que el primero, pero sin llegar a ser un bombazo, Roma no se hizo en un día. Lo que sí se grabó en un día fue su primer disco, este que estamos comentando hoy, por decisión de George Martin que pensó que grabarlo del tirón, en una sola sesión, casi como si fuese un disco en directo, le daría más frescura a los temas, y desde luego eso es justo lo que consiguió, una crítica de la prestigiosa web Allmusic hace unos años decía que " décadas después de su lanzamiento el álbum todavía suena fresco, precisamente a causa de su origen tan intenso". John Lennon lo grabó con la voz muy tocada por culpa de un resfriado, por eso el tema "Twist and shout" se grabó en último lugar porque era el más exigente vocalmente y si se hubiera hecho al principio podría haber perjudicado su voz para grabar el resto de los temas.  El disco, lanzado en marzo de 1963,  ya sí llegó rápidamente al número uno de las listas británicas, y lo mismo hicieron los otros dos singles que sacaron, "From me to you" y "She loves you", de hecho durante los siguientes años, y casi hasta la disolución del grupo,  ya fue algo habitual que sus discos y singles llegaran al número uno, concretamente este primer disco permaneció nada menos que 7 meses y medio en esa posición, el único disco que pudo desbancarlo de ahí arriba fue.......el segundo de los Beatles. A partir de ese momento llegaron varias giras por el Reino Unido y otros paises europeos, se hicieron ya habituales esas imágenes tan conocidas de miles de fans atosigando al grupo, al año siguiente llegaría su primer viaje a Estados Unidos donde el fenómeno, a tantos miles de kilómetros, era el mismo o incluso mayor que en Europa (lo cual tiene mucho mérito en una época en la que no existía internet), la 'beatlemanía' había comenzado, y tal y como contaremos en un futuro artículo llegó un momento en el que se volvió contra ellos.

Los temas más recomendables en mi opinión son  "I saw her standing there", "Please please me", "Misery" y "There's a Place"

 

—————

Volver



Crea una página web gratis Webnode