
La habitación: el mundo entre cuatro paredes
01.03.2016 21:02Manuel P. Abascal / Crónicas del Pueblo
Título original: Room
Año: 2015
Duración: 118 min.
País: Irlanda
Director: Lenny Abrahamson
Reparto
Brie Larson, Jacob Tremblay, Joan Allen, William H. Macy, Megan Park, Amanda Brugel, Sean Bridgers, Joe Pingue, Chantelle Chung, Randal Edwards, Jack Fulton, Kate Drummond
Productora: Film4 / Irish Film Board / Element Pictures
Género: Drama | Secuestros / Desapariciones. Familia. Infancia
La vida de Joy Newsome y su hijo de cinco años Jack está llena de rutinas, hábitos sencillos que les ayudan a sobrevivir. Para Jack, la habitación es su mundo, donde se levanta, juega, aprende, come y se acuesta junto a su madre, no conoce nada más. Para su madre, es un cubículo donde vive encerrada desde hace siete años sin más esperanza que el que le genera su propio ingenio para ofrecer a su hijo una vida entre esas cuatro paredes. El amor que se procesan es inquebrantable permitiendo a la madre afrontar día tras otro y así, poder soportar lo insoportable.
Maravilloso, estremecedor, desgarrador pero también film lleno de esperanza y amor dirigido por el talentoso director irlandés Lenny Abrahamson y protagonizada por la recientemente oscarizada Brie Larson y la grata sorpresa de Jacob Tremblay; cuenta dos historias en una. La primera, narra la historia de una madre que es capaz de crear una vida y un mundo para su hijo apartándolo de esta manera del horror y el terror generado por un secuestro y la segunda, que nos enseña la capacidad de adaptación al mundo, la sensación que se tiene cuando aprende a vivir llevando detrás el insoportable peso de esa terrible e inhumana experiencia.
El largometraje es un destello de luz dentro de la claustrofóbica sensación que transmite, un diamante en bruto en su narración, una realización minimalista y minuciosa abarcando todos los espacios y adentrándote en ese reducto considerado “mundo” a través de secuencias acertadas y primeros planos. El film sorprende gratamente porque trata de mostrarte la cruda realidad y la dureza que supone la obligación de comenzar a vivir tras un cautiverio y lidiar con la vida que sigue ahondando en las profundas y muchas veces, irreparables heridas psicológicas y se aleja de la típica película que trata el terror del secuestro y posterior liberación.
Excelente adaptación a la novela, con una fotografía oscura y que incide en la sensación claustrofóbica que transmite al espectador. La música es emotiva en sus sentimentales melodías que añaden confort y cierta nostalgia. Los planos y movimientos de cámara consuman un trabajo técnico notable mediante el uso del seguimiento, cámara en mano, plano- contraplano, con avances y retrocesos que ayudan a sacar lo mejor de las interpretaciones.
Interpretaciones que por otro lado son intensas, verosímiles, profundas e impecables de sus dos protagonistas Brie Larson y Jacob Tremblay magníficamente acompañados por dos pesos pesados de la interpretación como Joan Allen y William H. Macy.
El guión escrito por Emma Donoghue basado en su propia novela es absorbente de principio a fin y mantiene de forma tan abrumadora como eficaz la atención del público. Mostrando pesimismo y esperanza a partes iguales desnudando a sus personajes y mostrando aspectos de la naturaleza humana como miedo, tesón, esperanza y amor.
En definitiva, nos encontramos con una magnífica e intima película, una historia que nos muestra esperanza y la capacidad del ser humano a través del amor en luchar por sobrevivir ante situaciones psicológicas totalmente adversas.
—————