![](https://d11bh4d8fhuq47.cloudfront.net/_system/skins/v9/50000004/img/illustration.jpg?ph=7aca8ad07f)
Gasol llevó a España a la final del Eurobasket (80-75)
18.09.2015 00:34Joaquín Martínez Vigueras / Foro Deportivo
ESPAÑA 80-FRANCIA 75 (EUROBASKET 2015 / SEMIFINALES)
Tras las dolorosas derrotas de España frente a Francia en las dos últimas citas, una selección española, que fue al eurobasket con numerosas bajas importantes, con un juego con muchas dudas en la fase de grupos y con una Francia invicta, que jugaba como local, los de Scariolo podrían haber llegado a esta semifinal contra los galos con bastante poca confianza, pero en el partido se demostró todo lo contrario, porque los españoles lucharon al máximo, no se rindieron cuando se vieron por debajo en el marcador, y lograron decantar la eliminatoria a su favor, liderados por un antológico Pau Gasol, que no sólo alcanzó los 40 puntos, sino que fue capaz de ser el líder de su equipo en ambas zonas, de coger la responsabilidad cuando tenía que hacerlo, de mantener siempre la cabeza fría incluso en los momentos más difíciles, recibiendo muchas faltas en la zona y demostrando una vez más que es un jugador superior al resto.
Ante un público enfervorizado, que abarrotaba el pabellón de Lille, para animar a la selección gala, comenzaba el encuentro, con primera canasta de Pau Gasol, que conformaba el quinteto inicial habitual en este campeonato, con Llull, Rivas, Rudy y Mirotic. Un rebote en ataque de Gobert propiciaba la primera canasta de Francia. España no conseguía acertar en ataque, y Francia rompía la defensa zonal de España, gracias a un triple de De Colo. Pérdidas de balón de los españoles propiciaban la primera ventaja de 7 puntos para Francia (6-13), que obligaba a Scariolo a pedir su primer tiempo muerto, sentar a Rudy Fernández por Sergio Rodríguez, y a Mirotic por Reyes. El chacho rompía la defensa con penetraciones y pases. El marcador se ajustaba a 14-17, pero Fournier rompía la defensa en zona con un triple (14-20). Sergio Rodríguez respondía para conseguir un triple en la jugada siguiente, la última del primer cuarto, al que se llegaba 17-20.
El segundo cuarto comenzaba con la misma defensa en zona de España y tras varios ataques fallados por ambas partes, Reyes conseguía dos tiros libres (19-20). Llull anotaba un triple tras una canasta de Gelabale, y se llegaba al empate 22-22.
Dos canastas consecutivas de Francia, mientras Gasol descansaba en el banquillo, devolvían la ventaja de 5 puntos a Francia 22-27, en unos minutos en los que el acierto era de Gelabale.
Parker conseguía dos canastas consecutivas a falta de 3:05 para el descanso (26-31). Un robo de España permitió un fácil tiro exterior que Rudy anotaba, para poner por delante a su equipo, 32-31.
España estaba defendiendo con una zona perfecta, pese a ello, desperdiciaba los robos fallando sus ataques con precipitación. Se llegaba al descanso con una mínima ventaja francesa de 1 punto (32-33).
Se llegaba al descanso con 13 puntos de Gasol y 7 de Sergio Rodríguez, por parte española, y 7 puntos de De Colo y Gelabale por parte de Francia. También destacaba el trabajo en la pintura de Gobert, con 7 rebotes y 4 puntos. Francia superaba en el rebote 23-8. Francia tenia mejor porcentaje en triples (3/7, 43%) que España (3/12, 25%). España era mejor en asistencias (11-6) y tuvo menos pérdidas de balón (3-7). También hubo diferencias en las faltas cometidas a favor de España (3-7), por lo que los españoles lanzaron 8 tiros libres (7/8), mientras que los galos no habían llegado a lanzar ningún tiro libre en esta primera mitad.
Se reanudaba el partido tras el descanso, con el mismo quinteto inicial de España, y tras fallo en ataque de Rivas, respondía Batum con triple (32-36). Siguieron dos minutos de correcalles, con precipitación y fallos en ataque por ambas partes. Parker forzaban personales a los españoles, que estaban defendiendo en individual, convirtiendo el primer tiro libre para Francia (35-37). Una canasta de Pau contra Gobert y una penetración de Llull llevaba al empate 39-39, a falta de 5:50 para el final del tercer cuarto. España robaba el balón en varias ocasiones, para desesperación gala, pero volvía a perderlos en ataque. Un contraataque finalizado por De Colo y un triple de Parker ponía el marcador 39-44, tras lo que Scariolo pedía tiempo muerto y volvía a poner en pista a Sergio Rodríguez. España volvía a defender en zona. Dos tiros libres de Gobert llevaban a Francia a +7 (39-46). El mismo Gobert cometía de forma consecutiva sus dos primeras faltas sobre Gasol, y se iba al banquillo. Lauvergne, salía por Gobert y encestaba una canasta de 2 y un triple inverosímil a tablero, que llevaba a su equipo a la máxima diferencia (40-51) a falta de 2 minutos. Eran momentos de ataques fallados de España ante la defensa zonal francesa, mientras que los franceses anotaban en segundas oportunidades merced a rebotes en ataque. Gasol alcanzaba los 20 puntos (46-54) a falta de 40 segundos para el final de este periodo y seguía forzando faltas personales y yendo a la línea de tiros libres. Se llegaba al final del tercer cuarto 48-56 tras una canasta de Lauvergne.
Una bomba de Sergio Rodríguez abría el marcado en el último cuarto (50-56). La defensa zonal española seguía dificultando el ataque francés, y volvía a pista Parker, para intentar poner orden. (52-58 a falta de 7 min). De Colo conseguía un triple pese a una buena defensa española, y volvía Pau Gasol a pista después de descansar apenas 3 minutos. A falta de 6:15 para el final, el marcador estaba 52-61 y Scariolo pidió tiempo muerto, era necesario reconducir la situación cuanto antes. España volvía a defender en individual alternando con zona, por lo que Francia pedía tiempo muerto a falta de 5:23, con marcador 54-61 tras dos tiros libres de Gasol. Rivas forzaba la 4ª falta en ataque de Gobert, que se iba al banquillo a falta de 5 minutos. Salía de nuevo a pista Sergio Rodríguez y conseguía cambiar el ataque español. A falta de 4:00 España se ponía a 3 puntos tras tiros libres del Chacho. Parker intentaba el 1 contra 1 en ataque para forzar faltas. Una excelente defensa española forzaba el fallo en el triple de Parker, y un posterior mate estratosférico de Gasol obligaba a Collet a un tiempo muerto, porque Espala estaba a 1 punto a falta de 3:08 (60-61), con un parcial de 8-0 para España. Gasol ponía un mate a Gobert y a continuación una canasta de gancho, como el mismísimo Abdul-Jabbar. España ganaba 62-61 a falta de 2:10. Gasol seguía con acierto en elaboradas jugadas contra su defensor. Un rebote en ataque de Gasol con marcador 64-63 permitía una penetración de Sergio Rodríguez, que ponía a España con 3 de ventaja a falta de 16,6 segundos (66-63) y Francia pedía tiempo muerto, tras el cual consiguió rápidamente un triple y vuelta al empate 66-66. Tiempo muerto de España para preparar los últimos 14,1 segundos. España sacaba de banda y le daba el balón a Gasol para que se la jugara. Pau penetró frente a Gobert y se llevó un tapón bastante discutible. Francia recuperaba el balón, pero éste salía por la banda a falta de 1,4 segundos, y los árbitros le daban el saque a los galos. Mientras los árbitros comprobaban el tiempo que quedaba en la mesa, Scariolo protestaba por la falta recibida por Gasol, y que los árbitros no habían visto. Francia sacaba para que Batum lanzara y fallara desde su campo. Finalizaban así los 40 minutos con empate, y se preparaba la prórroga. Un extraterrestre llamado Pau Gasol tenía en su casillero 32 puntos y 8 rebotes.
Se iniciaba la prórroga con una canasta inverosímil en penetración de Chacho Rodríguez. Francia recuperaba la ventaja tras sendas canastas de Diaw y Parker, a lo que Llull respondía con otra penetración 70-70.
Parker erraba dos tiros libres y Rudy Fernández anotaba los suyos (72-70). La defensa de España era muy intensa, pero los árbitros pitaban faltas bastante discutibles, mientras que en la zona contraria, los españoles reclamaban personales que no se pitaban. Un contraataque de Llull con asistencia a Gasol para hiciera un mate, y otro posterior de Pau tras rebote ofensivo, ponía a España 78-75. Francia atacaba para intentar empatar, a falta de 18 segundos, el balón llegaba a Batum en una posición muy alejada, pero intentó lanzar con falta personal de Víctor Claver, que llevaba a Batum a lanzar 3 tiros libres a falta de 14 segundos. Sorprendentemente, y quizás excesivamente presionado por su afición, el alero francés erró los 3 tiros libres, Felipe Reyes cogió el rebote y el balón circuló tan rápido que acabó en manos de Gasol bajo canasta, que hacía otro mate para finiquitar el partido y el pase a la final europea, con 40 puntos, 11 rebotes y 11 faltas recibidas en su cuenta particular y demostrando una vez más su supremacía en el baloncesto europeo, ante un público que enmudeció y una selección francesa cariacontecida. Los doce héroes españoles celebraban el memorable triunfo en el centro de la pista, con un Gasol pletórico, que golpeaba sus puños en el pecho, plenamente satisfecho tras un enorme partido.
Se ponía así fin a un emocionantísimo encuentro, tremendamente disputado por ambos bandos, con el hándicap para los españoles de que su rotación fue muy escasa, ya que sólo jugaron 8 españoles (Guillen Vives, Aguilar, San Emeterio y Hernangómez no disputaron ni un solo segundo), y eso hace mucho más meritorio ganar con tanta lucha y después de prórroga.
Toca ahora esperar rival, que saldrá de la semifinal entre Serbia y Lituania, pero los Gasol y compañía seguramente tienen tanta confianza, después de ganar a Francia, no les importa cuál sea el otro finalista.
—————