
Desastre español en la Copa Davis
19.07.2015 11:37Víctor Díaz / Foro Deportivo
El tenis español ha recibido hoy un duro golpe en Vladivostok. Rusia ha consumado la remontada y, tras ganar los dos partidos individuales de hoy, se ha hecho con una eliminatoria (3-2) que nunca jamás ha debido dejar escapar España. Los nuestros, ahora, deberán jugarse en Dinamarca -del 18 al 20 de septiembre- la permanencia en el Grupo I de la Copa Davis, y así frenar una caída que parece no tener fin. Aunque si perdiesen aún les quedaría una última oportunidad, jugando en España contra Suecia unas semanas más tarde.
Hoy, Tommy Robredo ha perdido en cuatro sets ante Evgeny Donskoy (6-3, 5-7, 6-2 y 7-6); mientras que el chavalín Andrey Rublev ha tumbado, a Pablo Andújar en el duelo decisivo por 6-4, 7-6 (4) y 6-3. Un solo set ganado entre los dos partidos, amén de numerosas ocasiones de break desperdiciadas que podrían haber cambiado la suerte de alguno de éstos.
Ya avisábamos ayer, al terminar el partido de dobles: aunque sonara a tópico, en la Davis siempre puede pasar cualquier cosa mientras una eliminatoria no esté cerrada; y más aún, en un caso como el de España, jugando como visitante. Y, por desgracia, no nos hemos equivocado.
Una victoria como la de ayer para los rusos podía provocar que tanto el equipo como el público local se animasen y comenzaran a creérselo, como así ha ocurrido. Y sí, mirando el ránking los jugadores españoles son mejores que los rusos; pero por un lado eso en la Davis -donde el espíritu y el ánimo por competir para tu país son esenciales- no suele ser un factor determinante, especialmente fuera de casa.
Y, por otro, que los que han ido a Vladivostok -a los que no se les puede poner pega alguna- no son precisamente Djokovic, Federer o el actual Wawrinka. O ni tan siquiera el Tommy Robredo de hace 6-7 años, otrora "top ten" pero ahora, por razones obvias, visiblemente disminuido.
La crisis institucional y deportiva que vive el tenis masculino español se observa comprobando que, tras Nadal -que intenta reencontrarse a sí mismo-, Ferrer -lesionado, fue baja de última hora- "Feli" López o Verdasco -veteranos que es posible que ya no jueguen más la Davis-, no hay absolutamente nada, si hablamos de competitividad de élite. Ni siquiera se atisba, que es lo peor. Con todo ello la Federación, cuando finalice su proceso de recomposición, deberá trabajar duro para intentar salir del pozo.
Revulsivo Donskoy
Además, en la Copa Davis siempre existen los cambios de última hora, aquellos con las que quienes van perdiendo se la juegan. Hoy el capitán ruso ha decidido contar para el primer partido con el ayer doblista Donskoy, jugador más experimentado que Karen Khachanov y con la moral alta por su victoria junto a Konstantin Kravchuk sobre Marc López y David Marrero, y le ha salido estupendamente.
Donskoy ha derrotado a un Robredo que no ha sabido aprovechar sus oportunidades en el segundo y cuarto sets; y le ha puesto en bandeja al adolescente Rublev una ocasión que, por desgracia para los nuestros, no la ha desaprovechado. Pese a su corta edad -no ha cumplido aún los 18 años-
Rublev, una de las grandes promesas del tenis ruso, ha demostrado mucho más aplomo que Andújar en los momentos decisivos de cada set, y con su victoria Rusia gozará, en septiembre, de una gran ocasión para regresar al Grupo Mundial y reeditar los tiempos de los Marat Safin, Nikolay Davydenko -campeones en 2006- o, un poco más pretéritos, los de Yevgeni Kafelnikov.
Mal debut, pues, para Conchita Martínez, aunque la capitana no tiene de esto ni un ápice de culpa. Hay que dejarla trabajar, y seguro que con el tiempo se verán los frutos. Aunque, por si acaso, recemos por la pronta recuperación física de Ferrer y por la psicológica y tenística de Nadal. De momento, el infierno tendrá su próxima estación en Dinamarca, con el objetivo de no jugar con más fuego para no caer un poco más abajo aún, si cabe.
—————