Por una educación consensuada, por Javier Romo

19.06.2014 13:33

Muchos de los problemas que sufre nuestro país emanan del fallo a nivel educativo. El baile legislativo en materia de educación en los últimos años lo que está provocando un caos social que se refleja en la actualidad.

Y es que los partidos políticos no pueden abogar por un cambio de la ley del sistema educativo en su llegada al poder. Alguien tinee de una vez que proponer un consenso para formular una ley educativa acorde con todos los partidos políticos. No podemos jugar con el futuro de nuestras generaciones venideras. ya nos hemos cargado una generación y estamos en vías de cargarnos más.

En un comentario que puse en las redes sociales al respecto, un profesor amigo mío me decía "los maestros ya no sabemos ni cómo ni que evaluar y lo que es peor que y como enseñar".

Y esta declaración a mi me produce terror. Es más, el otro día asistí a una reunión en el instituto de mi hijo para ver que itinerarios puede seguir en su educación y el orientador del centro después de explicarnos todo, nos dice "pero no hagan mucho caso a todo lo explicado porque el año que viene hay elecciones"

Simplemente triste.

En mis 46 años de vida creo que son 7 las leyes educativas vividas:

  1. La LGE, 1970 (Franco-UCD).
  2. La  LOECE. 1980 (UCD)
  3. La LODE, 1985 (PSOE)
  4. La LOGSE, 1990 (PSOE)
  5. La LOPEG, 1995 (PSOE).
  6. La LOCE. 2002. (PP)  que nunca lleg´p a aplicarse por pararla el gobierno de jose Luis Zapareto.
  7. La LOE, 2006. (PSOE).
  8. La LOMCE. 2013. (PP)

Y no debe ser parte de ningún proyecto político y no un problema general a resolver. Ya que tanto se nos llena la boca cuando hablamos de nuestros hijos, dejésmoles un porvenir digno de la nación de la que prresumimos pertenencia.

Por una educación única e inamovible. Por una ley educativa que esté por encima de los partidos políticos.

—————

Volver