Omar Sharif

16.07.2015 13:00

Eduardo Oltra / Crónicas del Pueblo

El pasado 10 de julio murió en El Cairo, Egipto, el que quizá sea el actor egipcio más famoso en occidente.
 
Nació el 10 de abril de 1932 en Alejandría, también en Egipto. Era de ascendencia libanesa y su nombre original era Michel Demitri Chalhoub. Su primer nombre artístico fue Omar El Cherif, que pasó luego a Omar El-Sherif, luego a Omar cherif y finalmente Omar Sharif.
 
Empezó en el cine con 22 años con el maestro youssef Chahime, para quien protagonizó 18 películas como galán hasta que David Lean lo encontró  cuando buscaba actores árabes que dominaran el ingles para Lawrence de Arabia en 1962, donde interpretó a Jerife Ali.
 
En 1964 Realizó dos películas: El Rolls-Royce Amarillo, en la que el coche es el típico macguffin que guía la película a través de tres historias breves y  en la que Sharif hace de Avich. La caída del imperio romano es la otra película, rodada en España por Anthony Mann y en la que interpretó a Sohamus, uno de los germanos.
 
En 1965 realizó dos Films más: Gengis Khan, haciendo el papel del mayor conquistador mongol de todos los tiempos, y Doctor Zhivago, posiblemente su obra más conocida como protagonista y la octava película más taquillera en EE.UU de todos los tiempos. En ella se narra, en flash-back, la vida del protagonista contada por su hermano, el general soviético Yevgraf Andréyevich Zhivago (Alec Guinness), a su hija Tonya Komaróvskaya (Rita Tushingham), a través de la Primera Guerra Mundial, la Revolución rusa y la guerra civil rusa.
 
En 1966 realizó una de las obras más interesantes de su filmografía a mi modo de ver: La noche de los generales, dirigida por  Anatole Litvak, donde se narra la historia de un asesino en serie nazi (Peter O'Toole), cuyos crímenes investiga nuestro protagonista. La historia empieza con el asesinato de una prostituta durante la ocupación alemana de Varsovia y una única pista: las franjas rojas en un pantalón, correspondientes a un general alemán.
 
En 1967 protagoniza  Y fueron felices. Se trata de una versión  de la Cenicienta donde el papel protagonista lo representa Sofia Loren y Omar Sharif hace del príncipe español Rodrigo Ferrante y Dávalos, al que el rey de España ha ordenado elegir entre siete princesas italianas y él se enamora de una campesina, la mujer del productor Carlo Ponti.
 
En 1968 protagoniza Funny Girl, musical basado en la obra teatral del mismo título de Isobel Lennart. Y con el que Barbra Streisand debutó en el cine en el mismo papel con que triunfo en los teatros de Broadway y Londres. El film  cuenta la historia real de Fanny Brice (Barbra Streisand), desde su época en los barrios deprimidos de Nueva York hasta la cumbre de su carrera artística con las Ziegfeld Follies, contando también su boda con Nick Arnstein (Omar Sharif), y su divorcio.
 
Del mismo año es Mayerling, sobre la muerte, en 1889, de Rodolfo de Habsburgo, hijo del emperador austriaco Francisco José y Elizabeth, la famosa Sissy, junto a su amante  María Vetsera, hechos que aún no han sido esclarecidos más de 100 años después.
 
De 1969 es El oro de Mackenna, dirigida por J. Lee Thompson y protagonizada por Gregory Peck, Omar Sharif y Camilla Sparv, en la que un grupo de soldados, desertores, comerciantes, caballeros, predicadores, jugadores, forajidos y aventureros, buscan, en territorio indio, una legendaria veta de oro que, según cuenta la tradición, está custodiada por los espíritus de la tribu apache. Un bandido, llamado Colorado (Omar Sharif), obliga a MacKenna (Gregory Peck), un sheriff que conoce el camino, a guiar al grupo hasta el tesoro.
 
De 1970 es El Ultimo Valle, película situada en el siglo XVII, en plena guerra de los 30 años, en la que el protagonista, Voguel (Sharif) un erudito, llega a un valle al que no ha llegado la guerra por estar aislado entre los Alpes. Al poco llega un grupo de mercenarios capitaneados por Gruber (Michael Caine), provocando situaciones de violencia con los nativos. Es un film que muestra bastante bien como era la guerra en aquellos años.
 
En 1971 estreno Orgullo de estirpe, dirigida por John Frankenheimer, sobre la tradición afgana del buzhashi, competición que consiste en llevar un cordero muerto desde un punto de origen a otro de destino en medio de la oposición del resto de rivales.
 
De 1974 es La Semilla del Tamarindo, dirigida por Blake Edwards, sobre la relación en unas vacaciones en el Caribe entre una británica (Julie Andrews) que ha sufrido una ruptura amorosa reciente y un atractivo ruso, Feodor (Omar Sharif). Al término de las vacaciones se han de enfrentar al hecho de que ella trabaja para el Ministerio del interior británico y al que él es un oficial soviético destinado en Paris, todo ello en el marco de la Guerra Fría. 
 
En 1975 estreno El enigma se llama Juggernaut, dirigida por Richard Lester, sobre un psicópata que ha colocado varios explosivos en el crucero de lujo Brittanic y amenaza con hacerlos estallar cuando esta en medio del mar si no se le entrega una gran cantidad de dinero. Ante la amenaza acude un escuadrón especializado en desactivación de bombas. En este Thriller realiza el papel del capitán Brunel 
 
En 1976 estrena La pantera rosa ataca de nuevo, dirigida por Blake Edwards y protagonizada por Peter Sellers, en la que hace un papel secundario.
 
De 1979 es Lazos de sangre, dirigida por Terence Young, y protagonizada por Audrey Hepburn, junto a James Mason, Irene Papas, entre otros.
 
En 1981 participa en Hielo Verde, dirigida por Ernest Day y protagonizada por Ryan O’Neal, sobre el tráfico de esmeraldas
 
En 1984 participa en Top Secret, dirigida por Jim Abraham, David y Jerry Zucker y protagonizada por Val Kilmer, comedia que mezclaba el musical estilo Elvis Presley y el cine de espías de la guerra fría, así como elementos del nazismo. Incorporaba al agente Cedric.
 
En 1999 participa en El Guerrero numero 13, dirigida por John Mc Tiernan y protagonizada por Antonio Banderas, donde realiza el papel  de mentor del protagonista, un noble árabe que en pleno siglo X acaba exiliado y luchando junto a bravos vikingos.
 
El 2003 protagoniza El señor Ibrahim y las flores del Coran, dirigida por François Dupeyron. Trata sobre la relación entre un adolescente judío y un viejo musulmán en un barrio marginal y multirracial de Paris. Le supuso el Cesar al mejor actor del 2003.
 
En 2004 trabaja en Océanos de fuego, dirigida por Joe Johnston y protagonizada por Viggo Mortensen. Interpreta al jeque árabe propietario de caballos que pura raza que asesora a Frank T. Hopkins (Mortensen) para ganar una dura carrera de caballos y prueba de supervivencia que recorre 3.000 millas a través del desierto de Arabia.
 
El 2008 puso voz al narrador de 10.000 A.C. de  Roland Emmerich, historia poco lograda y llena de errores que mezcla el final de la prehistoria con la construcción de las pirámides y extraterrestres, temas muy del director.
 
Su última película es de 2009, Al mosafer, dirigida por Ahmed Maher, sobre tres días decisivos en la vida de un hombre corriente, el primero en otoño de 1948 en Port Said, el segundo en otoño de 1973 en Alejandría y el tercero en otoño de 2001 en El Cairo.
 
Finalmente nos dejó por un ataque cardiaco a los 83 años, según su agente. Su amigo intimo Zahi Hawas, arqueólogo egipcio y exministro de antigüedades, explicó que el actor sufría de perdida total de apetito, lo que lo llevó a su hospitalización. Sufría también de Alzheimer. 
 

—————

Volver