Macrofotografía con anillo inversor, o como hacer fotos macro con el objetivo invertido

05.02.2017 20:45

Ismael Suárez / Crónicas del Pueblo

La fotografía macro  no deja indiferente a nadie, si sois de esas personas a quien les encanta descubrir en una imagen las formas y texturas que a simple vista se esconden en objetos minúsculos, la complejidad en la estructura del cuerpo de una simple mosca, o en los cristales que forman un montoncito de azúcar con unas hojitas de té (como en la foto que encabeza estas líneas), entonces a continuación os dejaré unas pequeñas directrices para poder realizarlo .

La manera de llevar a cabo este tipo de fotografía puede ser variada:

 Con objetivo macro, este tipo de objetivo viene marcado con la opción macro, estos objetivos vienen muy bien para la fotografía de elementos que no nos permiten acercarnos, bien por encontrarse en una ubicación a la que no podemos acceder o porque intentamos fotografiar pequeños animales huidizos que se nos escaparán en cuanto nos acerquemos, en este caso saber que a mayor distancia focal menor profundidad de campo.

También podemos utilizar lentes de aproximación, o las lentes macro, las primeras mas que ampliar lo que hacen es permitir acortar la distancia mínima de enfoque, las segundas ya dan un resultados macro, aunque no llegan a la escala 1:1 que nos ofrece la siguiente opción.

La tercera alternativa y la que trataremos en este articulo es el anillo inversor, este anillo como su propio nombre indica es un aro que se enrosca en el extremo delantero del objetivo y te permite anclarlo dado la vuelta en la montura de tu cámara, de esta manera tendremos unos resultados de gran calidad, y a un precio realmente económico, entre 5 y 10 euros ya los encuentras, un precio que dista muchísimo de los objetivos específicos para macro.

Aunque estos anillos también tienen sus limitaciones, no existe la posibilidad de regular el enfoque, ni en automático ni manualmente desde el objetivo, la única forma de enfocar es alejar o acercarte a lo que quieras fotografiar, así que paciencia y pulso.

Otra limitación es la luminosidad, de no ser que tengáis un objetivo con la apertura del diafragma manual, la luz será muy escasa.

Ese par de problemillas los solventaremos fácilmente con un par de cosillas.

Trípode, en la fotografía macro se hace casi indispensable su uso, o cualquier otro apoyo, estaremos trabajando en unas medidas que una oscilación de un milímetro supondrá una foto totalmente movida.

Luz, esto es redundante en la fotografía, no hay foto si no hay luz, pero en este caso que no podemos abrir diafragma necesitamos una mayor fuente de luz , ya sea continua con un foco o un flash externo, el integrado no nos vale, pues estaremos tan cerca que el mismo objetivo nos dará sombra encima. Si podemos llevarnos lo que vayamos a fotografiar lo ideal es usar una caja de luz, esto con el flash externo hará rebotar la luz dentro y nos iluminará perfectamente el objeto, este tipo de cajas nos la podemos hacer con una caja de cartón y cartulina blanca, podréis imaginar que el coste de esto es mínimo. Si no podéis llevaros lo que queréis fotografiar pues podréis usar el flash externo directo, en macrofotografía lo que capturáis es tan pequeño que la fuente de luz del flash ya es envolvente en si misma y no os dará sombras demasiado duras, venden flashes circulares para poner delante de la cámara, específicos para macro, yo no lo aconsejo, estos flashes solo sirven para esto, la luz que emiten es de muy poca potencia, un flash externo te hace lo mismo que estos circulares, pero los circulares no hacen lo mismo que los externos.

El objetivo, ¿en que objetivo monto el anillo? , a mi la experiencia me ha llevado a decantarme por el que me vino de serie con la cámara, un 18-55 mm, me parece que da unos resultados muy buenos, aunque aquí tenéis que pensar al revés, lo que mas os acercará  será en 18mm.

Enfoque, ya hemos hablado del enfoque, se realiza acercando y alejando la distancia de enfoque, venden unos carriles deslizantes en los que montas la cámara y te facilitan el trabajo, tampoco son demasiado caros, esto ya a decisión de cada uno.

Con esto ya podéis sacar un pequeño partido a vuestra imaginación en macro, espero haber podido ayudaros en algo para poder empezar con ello.

“El elemento mas importante en una fotografía no puede ser definido”

Auguste Renoir.

—————

Volver