Los mejores discos debut (primera parte). Por Santiago Madrid

24.07.2014 14:17

Para un grupo novel sacar su primer disco es algo tremendamente ilusionante pero a la vez complicado, por una parte has dado el primer gran paso hacia el éxito, que una compañía discográfica saque tu música al mercado, pero por otra parte puedes echar a perder tu carrera casi antes de empezarla si ese primer disco no funciona, debe ser algo muy estresante. Lo primero en lo que debe acertar el grupo es en la elección de los temas, y luego por supuesto es fundamental que le proporcionen un buen estudio y un buen productor que sean capaces de sacar el mejor sonido posible de su música. Pero claro, todo esto debe partir de la base de que el grupo tenga la calidad necesaria, si no poco se puede hacer . En esta serie de artículos voy a hablaros de los que han sido para mí los mejores discos debut de la historia. En algunos casos ese disco debut ha resultado ser incluso el mejor de la carrera del grupo. Y ese es precisamente el caso del disco que inicia la lista:

Appetite for destruction (1987) - Guns´n´Roses: Sí, ya sé que no soy muy original empezando por este, es obvia su elección, es el disco debut más vendido de la historia, creo que la cosa andaba por los 30 millones de copias o algo así, pero es que realmente este es un disco bestial y que tiene detrás mucha historia que contar, tanto es así que solamente la portada ya tiene su propia historia, porque la original, que fue censurada (aunque después de salir ya bastantes ejemplares al mercado, o sea que se puede encontrar relativamente fácil) es para analizarla con tranquilidad. Fue obra del dibujante Robert Williams y muestra a una muchacha que está vendiendo en un puestecillo en la calle unos minirobots llamados 'Mr. Mini-mite' al precio de 1,79 dólares, la muchacha acaba de ser violada por otro robot, esta vez del tamaño de una persona, que va camuflado con una gabardina y un sombrero, y justo encima de ellos hay un especie de monstruo diabólico con 4 brazos y dientes de sable que está saltando por detrás de una valla con la clara intención de atacar al robot violador. Mucha paranoia para un solo dibujo ciertamente, ja ja, pero no hay duda de que reflejaba a la perfección la paranoica personalidad del gupo, no sé si ese dibujo estaba hecho expresamente para ellos pero desde luego el autor dio en el clavo. Guns´n´Roses se formaron en 1985 por la unión de otros dos grupos, L.A. Guns y Hollywood Rose, pero tres de los miembros abandonaron al poco tiempo por diferentes motivos y se quedaron solos Axl Rose, cantante, y el guitarra Izzy Stradlin, ahí fue cuando se unieron a ellos Duff McKagan al bajo, Saul Hudson (Slash) a la guitarra y posteriormente Steven Adler a la batería. El camino que llevaron los muchachos desde que se formaron hasta que grabaron este disco fue realmente de locos, porque ya de por sí las cabezas de cada uno de los miembros del grupo no estaban  muy cuerdas que digamos, y claro, si además juntas a cinco personas así y las llevas a una ciudad como Los Ángeles, a mediados de los 80, un lugar donde la droga, la prostitución y la violencia eran asuntos cotidianos, y los metes a vivir en un cuchitril sin casi dinero para comer aquello fue como apagar un fuego con gasolina, por eso no resulta extraño ver como salieron las letras de los temas de este primer disco, porque la mayoría, por no decir todos, trataban precisamente sobre esos asuntos. Pero gracias  a todo aquello que vivieron los cinco en sus desfasados comienzos salió un disco como este "apetito de destrucción", que ya desde el título y la portada aportaba muchas pistas sobre lo que te ibas a encontrar dentro, 12 temas de salvaje rock´n´roll de los cuales se pueden destacar algunos más que otros pero que  eran todos muy muy buenos. Y como ya digo quien tenga curiosidad en saber realmente como era la vida del grupo en aquellos entonces más que investigar por internet lo que debe hacer es fijarse en las letras de los temas del disco, ahí viene todo resumido, "Mr. Brownstone" fue escrita por Izzy Stradlin para transmitirnos sus problemas con las drogas, no era el único del grupo ni mucho menos, en "Out ta get me" Axl nos cuenta sus continuos roces con la policía en su ciudad natal, Lafayette (Indiana), "Nightrain" era la marca de vino que solía apaciguar la sed de los muchachos, "My Michelle" la escribió Axl para una novia que se puso muy celosa al escuchar el tema "Your song" de Elton John y le dijo que ella también quería ser protagonista de una historia así de bonita, pero si buscáis la traducción de la letra comprobaréis que quizás Axl no le pillase muy bien la intención a la chavala, ja ja, y el remate final, porque además es el  último tema del disco, nos lo encontramos en los gemidos de placer que se escuchan en "Rocket queen", unos gemidos que son reales y que fueron emitidos por la novia de Steven Adler. Y me diréis que tampoco es algo tan escandaloso, pero es que esos gemidos los soltaba Adriana, que así se llamaba la joven, mientras frotaba su cuerpo ardientemente, en el mismísimo estudio de grabación, con el de Axl. ¿Cómo? Sí, por lo visto ella se había enterado hace poco de una infidelidad de Steven y aquello fue una especie de venganza, completada por los técnicos del estudio que no hicieron ni el ademán de cortar los micrófonos cuando empezó el espectáculo.

La censura que ya he comentado antes a la portada original del disco se produjo por parte de la MTV, la mítica cadena televisiva se negó a emitir videoclips del grupo mientras esa portada estuviera en la calle, y por aquellos entonces no salir en la MTV significaba ser poco menos que un don nadie, por lo cual el grupo cedió y pasó ese dibujo al interior del disco poniendo en la carátula un crucifijo con dibujos de unos cráneos que representaban a cada uno de los miembros del grupo, muy a lo Grateful Dead. Pero los directivos de la MTV parecieron haber convertido aquello ya en un asunto personal y siguieron en sus trece, hasta que por fin David Geffen, presidente de la compañía discográfica que llevaba al grupo, logró convencerles para que emitieran el videoclip de "Welcome to the jungle", aunque solo pudo conseguir que lo pusieran en horario de madrugada, entre las 4:00 y las 6:00 AM concretamente...... en las siguientes 24 horas ya era el vídeo con más peticiones para ser emitido de nuevo.También hay que destacar como curiosidad su breve aparición en la película "La lista negra" protagonizada por Liam Neeson y Clint Eastwood en su último papel como 'Harry el sucio', los muchachos aparecen (excepto Izzy, o al menos yo no acierto a verlo) en la escena de un funeral.

Y con todas estas historias y otras bastante más escandalosas y sorprendentes (tendría para hacer otro artículo completo con ellas y seguramente algún día lo haga) transcurrieron los primeros años del grupo y la grabación de este disco, pero repito que si Guns´n´Roses hubiesen sido una panda de jóvenes formales y con una cómoda posición económica nunca hubieran sido capaces de grabar un disco tan canalla, tan salvaje y tan bueno como lo es este, un disco que como ya he dicho es para mí el mejor de la carrera del grupo, es cierto que hay cosas muy interesantes en los dos "Use your illusion" pero nunca se llegó a alcanzar el feeling que alcanzaron en este disco. Y sin ánimo de exagerar he de decir que si este grupo no se hubiera autodestruido por culpa de egos y envidias y hubiera seguido por muchos años el camino de este disco podría haber alcanzado el trono de los grandes del rock como Led Zeppelin, Rolling Stones, AC/DC, etc.. ya sé que es una afirmación muy arriesgada, y que eso ya nunca lo sabremos, pero yo siempre he tenido esa sensación.

Los temas más recomendables en mi opinión son "Nightrain", "It´s so easy" y "Out ta get me" , aparte lógicamente de los archiconocidos "Welcome to the jungle", "Sweet child o´mine" y "Paradise city".

—————

Volver