
La ‘regla’ de los tercios y la proporción aurea en la composición fotográfica
04.03.2017 13:49Ismael Suárez / Crónicas del Pueblo
La composición en la fotografía puede ser la parte que mas tiempo y dedicación os llevará para llegar a comprender, podréis dominar técnicas relativamente pronto y estar toda la vida para conseguir encontrar la forma de ver el mundo para que todo encaje en vuestras imágenes.
Yo no soy quien para indicaros como componer, sencillamente porque mi forma de ver e interpretar la realidad lo más probable es que no coincida con las vuestras, pero puedo ayudaros un poco a la hora de empezar a buscar un cierto equilibrio.
La “regla” de los tercios.
Como veis pongo entrecomillada la palabra regla, esto lo hago porque es una regla relativa, quizá mas que una regla deberíais considerarla como opción en vez de como una verdad absoluta.
La regla de los tercios consiste en dividir el encuadre en tres tercios horizontales y tres verticales, una vez hecho esto os generara unas intersecciones, esas intersecciones nos ofrecen un equilibrio entre los sujetos a colocar en nuestra composición. A parte de estas intersecciones, hay líneas verticales y horizontales que ayudan a colocar los ejes, la línea de horizonte colocada en la línea horizontal superior o inferior os creará mayor protagonismo en la foto el cielo o la tierra. Y por la misma regla actúan las tercios verticales.
¿Por que digo que esta regla de los tercios no deberíais tomarla como una verdad absoluta?
Los tercios os ayudan, si, aunque ya habréis llegado a la conclusión de que siguiendo esto nunca pondréis un sujeto principal en el centro de la composición, pero ¿ por que no? Si algo se ha tenido claro a lo largo de la historia y el arte es que la simetría es bella, no se debería descartar tan a la ligera.
Proporción aurea.
Este concepto ya se hizo patente en la antigua Grecia, muchos habréis oído hablar de ello, pero ¿Qué es la proporción aurea?. La proporción aurea es el resultado de una división de una recta en dos segmentos, A y B, en este caso A debe ser mas grande que B en la misma proporción que el total de la recta sea de A. Ahora bien, ¿que tiene que ver este cacao matemático en el ámbito fotográfico? Intentaré darle forma.
Imaginad el rectángulo que forma vuestro encuadre, y ahora divididlo en recuadros en base a la proporción de la que hablamos, no hace falta que os rompáis la cabeza os he dejado una imagen con ello, ahora unimos esos recuadros con una línea, el resultado es una espiral, (la espiral de oro). Esta espiral os abrirá un mapa por el cual distribuir vuestra composición.
En el arte se ha utilizado tanto en pintura como escultura o arquitectura, se da en la naturaleza, flores, conchas, semillas, es una geometría visualmente armónica.
Esta proporción aurea está muy ligada a los tercios en cuanto a distribución se refiere, y como ellos no debéis asumirla como una regla ineludible, solo es una opción mas a tener en cuenta para empezar a descubrir las formas que os rodean.
“Tus primeras 10.000 fotografía serán tus peores fotografías”
Henri Cartier-Bresson.
—————