Eurobasket 2015: previa grupo D

04.09.2015 16:18

Joaquín Martínez Vigueras / Foro Deportivo

El grupo D se presenta como un grupo, a priori, bastante abierto, en el que no es fácil hacer un pronóstico sobre cuáles serán las 4 selecciones que pasarán a los octavos de final y qué dos escuadras tendrán que hacer las maletas tras la primera fase de grupos.

·         Bélgica

·         Estonia

·         Letonia

·         Lituania

·         Rep.Checa

·         Ucrania

 

Bélgica. Situada en el puesto 11º del ranking FIBA, y dirigida en los últimos 10 años por Eddy Casteels, afronta su tercer eurobasket consecutivo. En su preparación presenta un balance de 4 victorias y 6 derrotas, pero los belgas perdieron sólo de 3 puntos contra España (67-64) y de 2 puntos contra Francia (72-74). El combinado belga, el más bajo del torneo, se presenta como  un bloque sólido, con buen tono físico en su juego de perímetro, en el que Mukubu y Mwema aportan poderío físico y buena defensa, pero con cierta debilidad en el rebote defensivo y con bisoñez en el puesto de 5. Sam Van Rossom y Axel Hervelle, sobradamente conocidos en la liga Endesa, son los líderes de este equipo.

Jugador

POS

ALT

AÑO

Equipo

4

Lionel Bosco

Base

173

1981

Belfius Mons-Hainaut (Bélgica)

5

Sam Van Rossom

Base

188

1988

Valencia Basket (Liga Endesa)

7

Axel Hervelle

Ala-pívot

205

1983

Dominion Bilbao Basket (Liga Endesa)

8

Jean-Marc Mwema

Alero

195

1989

Port of Antwerp Giants (Bélgica)

9

Jonathan Tabu

Base

190

1985

Montakit Fuenlabrada (Liga Endesa)

10

Quentin Serron

Escolta

190

1990

Telenet Oostende (Bélgica)

12

Wen Mukubu

Alero

198

1983

Belgacom Spirou (Bélgica)

13

Pierre-Antoine Gillet

Ala-pívot

201

1991

Telenet Oostende (Bélgica)

14

Maxime de Zeeuw

Ala-pívot

205

1987

CEZ Nymburk (Rep. Checa)

22

Kevin Tumba

Pívot

206

1991

Spirou Charleroi (Bélgica)

23

Jean Salumu

Alero

193

1990

Telenet Oostende (Bélgica)

24

Matt Lojeski

Alero

198

1985

Olympiacos (Grecia)

 

Estonia. La selección de Estonia, situada en el 22º del ranking FIBA, y dirigida por Tiit Sokk, campeón olímpico en Seul´88 con el combinado soviético, se presenta a esta competición, después de 14 años de ausencia, como un equipo bajo, pero muy físico y peleón, en el que predomina mucho el juego abierto de sus pivots, que pisan poco la pintura, y en el que las penetraciones de sus bases y escoltas son el principal recurso ofensivo. Ha acabado su preparación con un balance de 4 victorias y 7 derrotas. Se trata de un bloque muy compacto, con los roles bien definidos y un juego de ataque descarado por momentos, pero con un juego interior bastante limitado en el que dominan aleros reconvertidos a pivot, como Kristjan Kangur, sin duda la estrella de este equipo, si bien el mejor anotador esté siendo el alero del Zalgiris Siim-Sander Vene. A destacar la presencia de los bases hermanos Tanel y Sten-Timmu Sokk, hijos del seleccionador.

Jugador

POS

ALT

AÑO

Equipo

4

Rain Veideman

Escolta

192

1991

Kalev/Cramo (Estonia)

5

Tanel Sokk

Base

182

1985

Tartu Rock (Estonia)

6

Gert Dorbek

Escolta

193

1985

Tartu Rock (Estonia)

7

Sten-Timmu Sokk

Base

183

1989

Dynamo Moscú (Rusia)

8

Janar Talts

Ala-pívot

205

1983

Tartu Rock (Estonia)

9

Gregor Arbet

Alero

195

1983

Kalev/Cramo (Estonia)

10

Erik Keedus

Alero

198

1990

Kalev/Cramo (Estonia)

11

Siim-Sander Vene

Alero

201

1990

Zalgiris Kaunas (Lituania)

12

Rain Raadik

Pívot

208

1989

Parnu (Estonia)

13

Joosep Toome

Pívot

208

1985

Tartu Rock (Estonia)

14

Kristjan Kangur

Alero

201

1982

Openjobmetis Varese (Italia)

15

Reinar Hallik

Pívot

207

1984

Rakvere Tarvas (Estonia)

20

Tanel Kurbas

Escolta

197

1988

Tartu Rock (Estonia)

21

Martin Dorbek

Base

194

1991

Kalev/Cramo (Estonia)

 

Kristjan Kitsing

Ala-pívot

205

1990

Kalev/Cramo (Estonia)

 

Letonia. La selección letona, 17º del ranking FIBA, afronta este torneo con mucha ilusión pero con algunas dudas por las bajas. Dirigida por Ainars Bagatskis, quien como jugador llevara a este equipo en 2001 llevara al combinado letón a los cuartos de final en 2001, llega al eurobasket con un balance positivo de 5 victorias y 4 derrotas, pese a la ausencia de Porzingis, tras su elección en el 4º puesto del draft. Liderados por el base Janis Strelnieks y con excelentes tiradores como  Dairis Bertans o Janis Blums se presentan como un equipo con un perímetro demoledor, capaz de plantarle cara a cualquier equipo, a pesar de tener pocas rotaciones en el juego interior, en el que Kaspars Berzins, máximo anotador y reboteador en el pre-europeo, es quien marca la diferencia.

Jugador

POS

ALT

AÑO

Equipo

5

Mareks Mejeris

Ala-pívot

207

1991

VEF Riga (Letonia)

6

Rolands Freimanis

Pívot

208

1988

Kalev/Cramo (Estonia)

7

Janis Blums

Escolta

190

1982

Avellino (Italia)

9

Dairis Bertans

Escolta

193

1989

Dominion Bilbao Basket (Liga Endesa)

10

Janis Timma

Alero

201

1992

Zenit San Petersburgo (Rusia)

12

Kristaps Janicenoks

Alero

196

1983

Sin equipo (-)

13

Janis Strelnieks

Base

191

1989

Brose Baskets Bamberg (Alemania)

14

Kaspars Berzins

Pívot

213

1985

Nizhny Novgorod (Rusia)

15

Davis Rozitis

Pívot

216

1990

BK Valmiera (Letonia)

19

Kaspars Vecvagars

Base

193

1993

Zalgiris Kaunas (Lituania)

22

Andrejs Selakovs

Pívot

208

1988

BK Ventspils (Letonia)

23

Haralds Karlis

Alero

195

1991

BK Valmiera (Letonia)

31

Zanis Peiners

Escolta

203

1990

BK Ventspils (Letonia)

33

Martins Meiers

Pívot

208

1991

VEF Riga (Letonia)

55

Martins Laksa

Alero

198

1990

BK Valmiera (Letonia)

 

Lituania. El combinado lituano es el que podríamos considerar como favorito del grupo, si es que hubiera que elegir uno, y no por el juego desplegado ni por los nombres que lo componen, sino por su 7º puesto en el ranking FIBA y por los resultados obtenidos (7 victorias y 3 derrotas en la preparación). Una selección totalmente renovada, la que dirige en esta ocasión Jonas Kazlauskas, con un estilo que contrasta con la imaginación y el juego exterior que siempre había caracterizado a esta selección en las ultimas competiciones, ya que nos encontramos un equipo muy duro y aguerrido, físico y extremadamente competitivo. Un equipo con un gran poder reboteador, con varios focos ofensivos, pero sin un claro referente en ataque. Las bajas de Kleiza y D.Lavrinovic generan demasiadas dudas, su irregularidad en el tiro exterior y con ciertos problemas en la generación de juego y en el puesto de base también son asignaturas pendientes para el seleccionador lituano. La solidez y polivalencia del madridista Maciulis y el poder en la pintura del pivot de los Raptors, Jonas Valanciunas serán las principales bazas de esta selección.

Jugador

POS

ALT

AÑO

Equipo

5

Mantas Kalnietis

Base

198

1986

Zalgiris (Lituania)

43

Lukas Lekavicius

Base

180

1994

Zalgiris Kaunas (Lituania)

6

Deividas Gailius

Alero

200

1988

Lietuvos Rytas (Lituania)

8

Jonas Maciulis

Alero

198

1985

Real Madrid (Liga Endesa)

19

Mindaugas Kuzminskas

Alero

205

1989

Unicaja (Liga Endesa)

21

Arturas Milaknis

Escolta

195

1986

Unics Kazan (Rusia)

10

Renaldas Seibutis

Escolta

196

1985

Sin equipo (-)

11

Domantas Sabonis

Ala-pívot

208

1996

Gonzaga (NCAA)

12

Antanas Kavaliauskas

Pívot

208

1984

Lietuvos Rytas (Lituania)

13

Paulius Jankunas

Ala-pívot

205

1984

Zalgiris Kaunas (Lituania)

15

Robertas Javtokas

Pívot

211

1980

Zalgiris Kaunas (Lituania)

17

Jonas Valanciunas

Pívot

213

1992

Toronto Raptors (NBA)

 

República Checa.  La selección checa, dirigida por Ronen Ginzburg, en el puesto 15º del ranking FIBA, llega al torneo con un balance de 2 victorias y 6 derrotas en su preparación. Se trata de una plantilla muy hecha, con roles muy bien definidos, con un poderío físico muy importante, algo irregular en el tiro exterior y con cierta falta de continuidad defensiva, pero que ha conseguido armar un bloque alrededor de sus dos mejores jugadores:  el pivot de Fenerbahçe, JanVesely y el base blaugrana Tomas Satoransky. Les acompañan veteranos como Lubos Barton o Jiri Welsch, el pivot Ondrej Balvin (Baloncesto Sevilla), techo del eurobasket con 2,16 m y el alero nacionalizado Blake Schilb, cuya calidad le puede dar alguna nuevas soluciones en ataque. Un equipo con buenos picos de intensidad, pero falto de continuidad defensiva, con cierta irregularidad en su tiro exterior, pero que perfectamente puede optar a ser uno de los mejores del grupo.

Jugador

POS

ALT

AÑO

Equipo

4

Petr Benda

Ala-pívot

203

1982

CEZ Nymburk (República Checa)

5

Ondrej Balvin

Pívot

216

1992

Baloncesto Sevilla (Liga Endesa)

6

Pavel Pumprla

Alero

200

1986

Sin equipo (-)

6

Martin Kriz

Alero

201

1993

CEZ Nymburk (República Checa)

7

Vojtech Hruban

Alero

202

1989

CEZ Nymburk (República Checa)

8

Tomas Satoransky

Base

200

1991

FC Barcelona Lassa (Liga Endesa)

9

Jiri Welsch

Escolta

201

1980

CEZ Nymburk (República Checa)

10

Jakub Sirina

Base

186

1987

BK Opava (República Checa)

11

Lubos Barton

Ala-pívot

202

1980

CEZ Nymburk (República Checa)

12

David Jelinek

Escolta

196

1990

Anwil Wloclawek (Polonia)

13

Tomas Vyoral

Base

190

1992

BK Decin (República Checa)

14

Patrik Auda

Ala-pívot

207

1989

AZS Koszalin (Polonia)

20

Pavel Houska

Pívot

203

1984

CEZ Nymburk (República Checa)

21

Blake Schilb

Alero

201

1983

Galatasaray (Turquía)

24

Jan Vesely

Ala-pívot

211

1990

Fenerbahce Ulker (Turquía)

 

Ucrania. El equipo ucraniano, situado en el puesto 20º del ranking FIBA, llega a este torneo con un balance de 3 victorias y 5 derrotas, mostrando unos números poco prometedores, ya que es el que ha promediado menos puntos en ataque y más puntos en defensa. La escuadra, que consiguiera buenos resultados con el mítico Mike Fratello, viene en esta ocasión dirigida por Evgeny Murzin, y las posibilidades de repetir el sexto puesto del ultimo europeo, en el que Ucrania fue la sorpresa, son ciertamente remotas. Las ausencias de Pooh Jeter, Lischuk o Gladyr y otros nombres, que han rechazado la llamada del seleccionador posiblemente convierten a esta selección en la más floja de este grupo. Sólo el regreso del pivot de 2,16 del Lokomotiv, Kyrylo Fesenko y la capacidad anotadora del base nacionalizado Jerome Randle y del alero Pustozvonov aportan ciertas aspiraciones de éxito para un equipo con poca experiencia internacional, con el 50% de nuevas incorporaciones y con ciertas dificultades para controlar los ritmos de partido.

Jugador

POS

ALT

AÑO

Equipo

4

Maksym Pustozvonov

Alero

200

1987

Budivelnyk Kiev (Ucrania)

5

Jerome Randle

Base

178

1987

Sin equipo (-)

6

Olexandr Mishula

Base

192

1992

Dnipro Dnipropetrovsk (Ucrania)

9

Olexandr Lypovyy

Escolta

200

1991

Budivelnyk Kiev (Ucrania)

10

Kyrylo Fesenko

Pívot

216

1986

Lokomotiv Kuban (Rusia)

11

Denis Lukashov

Base

189

1989

Avtodor Saratov (Rusia)

12

Maksym Korniyenko

Ala-pívot

204

1987

Khimik (Ucrania)

13

Igor Zaytsev

Pívot

210

1989

Petrochimi Bandar Imam Harbour (Irán)

14

Artem Pustovyi

Pívot

217

1992

Rio Natura Monbus Obradoiro (Liga Endesa)

20

Pavlo Krutous

Alero

195

1992

Kalev/Cramo (Estonia)

23

Olexandr Syzov

Base

197

1988

Cherkasy (Ucrania)

24

Stanislav Tymofeyenko

Ala-pívot

202

1989

Dnipro Dnipropetrovsk (Ucrania)

 

—————

Volver