Entrenadores de boxeo, los héroes anónimos. Un homenaje a ellos (Parte 1)

20.02.2016 16:03

Ana Saida / Foro Deportivo

Omar Lujáno un joven entrenador y gran impulsor del boxeo en Tijuana … #ZonaNorteTj

El buen “Omarsito” como muchos lo llaman se ha ganado a pulso el cariño y respeto de todos los que lo conocemos; no solo por su forma de ser tan sencilla, amable y servicial, sino por ser una persona entregada y apasionada a su trabajo y que además siempre trata de ayudar aquéllos que le solicitan una oportunidad.

      Mano derecha de Diego “Pelucho” Morales y Erik “Terrible” Morales, hoy gracias a que nos brinda su amistad y la oportunidad de entrevistarlo conoceremos más de él, otro de nuestros héroes anónimos del boxeo en Tijuana…

 

1.      Omarsito, gracias por la entrevista. Cuéntanos algo sobre ti de tu vida personal para que te conozcamos un poco más.

Muchas gracias a ustedes Ana por el espacio; mi nombre es Omar Lujáno, peor todos me conocen por “Omarsito” apodo puesto por el boss Diego “Pelucho” Morales. Soy originario de Cuernavaca Morales pero radiqué mucho tiempo en Estados Unidos, aunque me considero hecho al 100% en Tijuana, ya boxísticamente y profesionalmente hablando toda mi carrera está hecha en Tijuana. Todos los que me conocen saben a lo que me dedico, que es el box amatéur, profesional, matchmaker y entrenador profesional de box siempre de la mano con grandes leyendas del boxeo como Erik “Terrible” Morales y Diego “Pelucho” Morales; agradeciendo a la familia Morales la confianza al abrirme las puertas de su casa y darme la oportunidad de estar dentro del ámbito pugilístico y rodeado de los grandes.

 

2.      ¿De dónde nace el amor al box?

Debo confesarte que toda mi vida he sido un deportista en todos los sentidos, pero bueno ese amor y pasión por el boxeo ya estaba en mi, pero creo q se acrecentó cuando vivía en San Diego y con mis amigos que boxeaban y ahí comencé en esto del box. Ya después me di cuenta que entre más te adentras en el deporte  más te apasiona y más conoces lo bonito que es en verdad el pugilismo. Hasta el momento el box es parte de mi vida, pues puedo decirte que estoy casi las 24 horas de mi día dedicado al box, es más que mi modus vivendi pues entreno, vivo, respiro y veo box. Es algo más que un gran amor y pasión por el boxeo.

 

¿Cómo llega Omar Lujáno al boxeo y a la vida de LOS MORALES?  

Mi primer contacto directo fue con el papá de Erik Morales, el master para mí de todos los entrenadores de Tijuana incluyéndome a mí: el Señorón José “Olivaritos” Morales, ya que me hizo una invitación a participar en la Asociación Mexicana de Boxeo de Tijuana ya que él es el director general de dicha asociación y fue para mí  una gran fortuna pues sin ser una persona en ese tiempo tan reconocida en el boxeo a mi corta edad, me dio esa gran oportunidad y no dudé en tomarla. Fui secretario de la asociación y gracias a Dios nos fue bien.

Después trabajamos con peleadores gracias a una invitación del “boss” Diego Pelucho Morales en el gimnasio de su papá y fue así como abrimos el gimnasio “Olivaritos Morales”. Posteriormente nos fuimos al gimnasio #1 de Tijuana, el gimnasio de Erik Morales ubicado en la Zona Norte de Tijuana en el cual hasta la fecha seguimos trabajando ahí muy contentos y orgullosos de lo que hemos hecho.

 

3.      ¿Cuándo y cómo comienzas tu carrera como entrenador?

No, mi carrera la comencé como todos, practicando casi 7 años el box en San Diego. Después en Tijuana en el gimnasio del actual comisionado de box en Tijuana, el entrenador y ex campeón mundial Ale “Terra” García, haciendo carrera amatéur, pero pasamos por un accidente que nos hizo no ir rumbo al profesionalismo; así que todo esto me llevó a tomar decisiones en mi carrera y en mi vida. Fue ahí cuando me fui con mi maestro el Sr. Morales y toda su familia quiénes conocían todo lo que había pasado conmigo y me ayudaron: él me llevó directamente a ser entrenador de box profesional; es algo que agradezco y valoro pues en verdad lo disfruto y sigo aprendiendo cada día de ellos y de todos los boxeadores con los que trabajo. Creo que lo único que no he hecho hasta ahora es ser réferi, pues he sido juez, organizador de eventos, matchmaker, campanero (risas) y de todo menos réferi, aunque no está en mis planes el serlo. Yo soy.

 

4.      Diego nos comentó en una entrevista anterior que eras su mano derecha, háblanos de tu relación con Pelucho y que significa para ti el trabajar con él y su familia.

Bueno Diego Morales más allá de trabajar juntos y ser mi jefe es mi amigo; aunque eso sí dentro del trabajo es una persona muy ética y profesional y de ello he aprendido. Es un tipazo que me dio la oportunidad de trabajar con ellos y les estoy muy agradecido a él y a todos pues he tenido la oportunidad de trabajar con grandes personas dentro del box y no se diga de conocer más a fondo a toda su familia como su señora madre la cual es una gran persona, Erik Morales, Iván Morales, etc. La verdad en estos 5 años que llevamos trabajando juntos, la  llevamos bien y vamos creciendo más dentro del ambiente y no me queda más que agradecer las grandes oportunidades que me han dado pero aún más su amistad y confianza depositada en mí. Esperemos que sean muchos años más junto a estos grandes del boxeo.

 

5.      Omar ¿cuáles son en su opinión las características personales que considera que debe tener un entrenador de boxeo?

Creo que la escuela Morales me inculcó el ser ético dentro y fuera del gimnasio, siempre en todos los aspectos. Nunca olvidar que esto es un deporte de alto riesgo y que estas entrenando y trabajando con personas y que eres parte de ellos y eso merece ser ético y profesional; estar siempre actualizado y prepararte cada día más para lograr destacar lo mejor de ese boxeador tanto como deportista y como persona. Ser una persona recta, ética, profesional y respetuosa al boxeador, la persona, el público, la prensa, etc. Cuidar la integridad del boxeador es primordial, pero también el motivarlos y el que no olviden los valores que debe haber dentro y fuera del ring. Tratar de estar siempre con personas dentro de la élite del box porque son los que realmente para que aprendas de ellos. En un ring todo puede pasar por lo que debemos de ser profesionales, disciplinados constantes y respetuosos. De ahí vienen los buenos resultados.

 

6.      ¿Cuál dirías tú que es la principal cualidad de un entrenador?

Trabajar, ser profesional, constante, disciplinado, respetuoso y sobre todo recordar que ers una persona que no sabe todo y que debe prepararse siempre, actualizarse y ser humilde para reconocerlo y aprender de los que saben para después ponerlo en práctica. La humildad como el respeto van de la mano en la carrera de un boxeador.

 

7.      ¿Cuántos años de experiencia crees que sean necesarios acumular para sentirse que se ha llegado a cierta madurez en esta profesión?

Creo que como en todo trabajo todos tenemos habilidades diferentes, unos pueden aprender más rápido que otros; a mi modo de ver creo que la constancia en el trabajo y la disciplina te dará la madurez necesaria. Dicen que la práctica hace al maestro, yo creo que entre más constante seas y si que trabajas en lo que te gusta, eres disciplinado, constante y te rodeas de las personas adecuadas, llegarás a la madurez, lograrás aprender y ser de los mejores en lo que hagas. Yo soy de los que afortunadamente y gracias a Dios de la primaria o secundaria me fui a la maestría y pues con la gente adecuada y la constancia eso me ha ido ayudando a ser más maduro y a aprender de esto. Creo que cada quién tiene su tiempo, siempre y cuando seas un verdadero profesional en lo que haces y eso solo lo puedes lograr con la constancia y el respeto a lo que haces.

 

 

8.      Hay algún tipo de preparación fundamental en el boxeo? es decir si por ejemplo hay horarios especiales, el tiempo de entrenamiento, la frecuencia de entrenamiento y si es diferente para un peleador amatéur, un profesional a alguien que lo haga por pasión, desestresarse o bajar de peso.

Cada preparación si es diferente y varía dependiendo del peleador, la pelea y pues la experiencia que tengan, ya que no es lo mismo entrenar  a un peleador novato (amatéur) o un élite. Ya sabes hay que hacer ciertas cosas también dependiendo del tiempo que este en la preparación pero si hay cosas esenciales o base como lo que es el correr temprano y pues si corremos correr en altura, plano, montaña, x cosa. Pero algo fundamental lo que buscamos en cada peleador es que tiene que ser una persona responsable en lo que hace, joven presentable, educado, con buenos valores ya que son importantes en la vida de cualquier persona; que de preferencia no seas personas con muchas responsabilidades y no es que discriminemos pero es que para un deporte de alto rendimiento necesitamos que esté en condiciones de estar al 100% enfocado en lo que hace. Podría decirse requisitos. No excluímos pero si es fundamental ya que el boxeo es un deporte difícil y que requiere de mucha entrega. Con esto si pedimos que de preferencia sea joven, que no esté casado, que estudie y trabaje al mismo tiempo y parte ir a entrenar, pues se requiere de tiempo completo el ser un deportista de alto rendimiento. Tener mucho reposo, vivir bien descansar, alimentarse bien y no tantas preocupaciones en su cabeza pues saben qué hacemos las famosísimas concentraciones y cuando están asi ( esto en las peleas importantes) necesitan estar descansados y sin preocupaciones para que no les afecte. Por eso estos campamentos son para mantenerlos alejados y sin preocupaciones para estar enfocados al 100% en su entrenamiento y pues con ello es menos riesgo y si más oportunidades de lograr el objetivo.

 

9.      Sabemos que estas en la esquina de muchos boxeadores, entre ellos el campeón del mundo Cobra Mendoza por ejemplo ¿Qué es para ti estar en la esquina de un boxeador que no sólo es tu pupilo sino además tu amigo? ¿Se puede separar al entrenador de la persona?

Claro que si se puede. A cobra lo conocemos desde toda su carrera amatéur. Cuando Cobra se hizo campeón del mundo nos hizo más fuerte como equipo. Algunos los preparas para una sola pelea y no los conoces hasta el primer día que los entrenas, pero si claro que siempre debemos ser profesionales dentro y fuera del gimnasio, aunque si con Cobra la relacipon es especial, pero si yo creo que si se puede separar pues ahí es donde está el ser maduro y profesional.

 

10.  Menciónanos algunos de tus pupilos

Pues Cobra Mendoza quién como campeón mundial FIB puede llegar a ser élite al enfrentarse con las posibilidades que tiene con Chihuas Rodríguez o Estrada, Abner Jacobo López quién está firmado ya con Top Rank;  Adán Mares quién tiene un buen boxeo, bonito, rápido y puede ser de los próximos campeones y Tony Gutiérrez los dos están firmados con Golden Boy. Ni hablar de Iván Morales firmado con Golden Boy, quien tuvo un tropiezo si, pero confiamos en él para que llegue a la grandes peleas y sabemos de sus grandes habilidades pugilísticas, además de su disciplina y constancia que tiene; Sabemos que tiene todo para llegar a ser campeón mundial CMB porqué no. Tenemos ahora en preparación a Marcos Ríos,  este prospecto que consideramos de los más fuertes que va a enfrentar a Diego de la Hoya sobrino de Oscar de la Hoya en la función de CottoVsCanelo, siendo un gran escenario para destacar. También estamos entrenando a otro boxeador aún novato con 2 peleas; Rafael Miranda quién promete lo tenemos en preparación para una pelea aquí en el D.F. en Noviembre, tiene cualidades para destacar como boxeador.

 

11.  ¿Qué opinión tienes del boxeo femenil?

El boxeo femenil ha tomado una gran fuerza; es algo muy bueno tanto para el boxeo en México como en el mundo. Es un deporte si, y aunque también es un negocio también es un gran espectáculo verlas, pues nos han demostrado que son unas grandes guerreras en el ring.  A veces sus peleas son mejores que las de los hombres. Hay quiénes no les gusta el boxeo femenil y lo respeto, pero creo que las mujeres han ido destacando cada vez más en este deporten que no es exclusivo de nosotros y sacado la cara. De hecho tenemos ahorita tenemos a una muchacha llamada Alejandra García quien tiene mucho talento, es subcampeona nacional, tiene buena carrera como amatéur y estamos trabajando con ella, yo creo que puede sobresalir pues tiene todo lo que se requiere para ser una buena boxeadora disciplinada, constante y respetuosa, además de sus herramientas pugilísticas y confiamos en que llegará a ser del nivel de una Jackie Nava, Ana María Torres, etc. Es más la próxima Laila Alí.

 

12.  Ahora estas en nuevos proyectos fuera de Tijuana, háblanos de ello.

Los proyectos siempre han sido los mismos: formar jóvenes en el boxeo, pero en el que estamos ahorita bien enfocados, que tiene un propósito mayor  es el de trabajar con Marcos “El no money” Ríos quién tendrá pelea el 21 de Noviembre en la cartelera de COTTO VS CANELO y aprovechando la estadía en la Cd. De México estamos buscando nuevos talentos, nuevas figuras, un nuevo ídolo que hace buena falta al boxeo mexicano.

 

13.  Marcos Ríos categoría super gallo, invicto, nacido en Estados Unidos pero radicado en Tijuana; dinos cuáles son las herramientas pugilísticas que tiene “El no money” y que Omar vio en él para aceptar este nuevo reto?

Marcos es de nacionalidad mexico-americana, lo tenemos desde amatéur hasta hoy profesional con 14 peleas invicto.  Pensamos que ha crecido boxísticamente, está un poco más maduro. Tiene buenas cualidades las cuáles se pueden aprovechar e igual es muy joven con ganas de triunfar, de sobresalir lo cual lo hace de gran beneficio y que mejor que en esta función en las Vegas. También conocemos bien a Diego de la Hoya desde amatéur y ellos se conocen también; no sé si sean amigos, así que hay varias cosas por las cuáles creemos que Ríos puede dar una buena pelea y por ello estamos haciendo una buena preparación, un buen campamento aquí concentrados en la altura, cosa que le ayudará para llegar aún mejor preparado y más fuerte a la pelea.

 

14.  ¿Cuál consideras el mejor golpe de No Money ?

Su derecha es muy fuerte y sus uppers son bastante buenos.

 

15.  Algunos de los rivales más fuertes que ha tenido en su carrera Marcos Ríos

Una pelea difícil para Marcos fue la del empate con Pedro Palma.

 

16.  ¿Cómo ves el futuro de este buen prospecto del boxeo mexicano y que además está bajo tu tutela?

Tiene muy buen futuro Marcos ya que como te digo es un chico muy disciplinado y constante, respetuoso, humilde y que se concentra 100% en lo que hace. Además de esas ganas de sobresalir que tiene combinadas con las cualidades boxísticas que posee y su madurez como boxeador lo hacen tener un futuro prometedor dentro de este ambiente.

 

17.  ¿Qué hay de tus otros pupilos? ¿cuáles son los planes con ellos? Sabemos que hay una posibilidad de que se enfrenten Cobra Mendoza vs Chihuas Rodríguez ¿Qué sabes de eso? ¿Estarás como siempre ahí en su esquina?

Pues como te dije anteriormente estamos preparando a Miranda para su pelea en Noviembre, a esta chica Alejandra García y a Marcos Ríos para su pelea con Diego de la Hoya este 21 de Noviembre. En cuanto a Cobra Mendoza va creo vs Moisés Fuentes  aunque no estaré en su esquina pues estaré aquí en el campamento del No Money.

 

18.  Omarsito ¿algo más  que quieras decirnos?

Pues agradecerles más que anda a ustedes que siempre han tenido la atención de estar pendiente de nuestro trabajo y de apoyar el boxeo con sus notas y coberturas tanto en Box al Día como en Deportes hoy. Gracias a Jose Luis Velázquez una persona que tenemos en alta estima porque nunca deja de estar ahí presente, a Isaac Guerra y el señor Fernándo Páramo por sus respectivas páginas de prensa muy importantes para el boxeo nacional e internacional y por los cuáles muchos saben de lo que hacemos. Gracias por tenernos presentes y a ti Anita , muchas gracias por el tiempo y la entrevista.

 

GRACIAS  Omar “Omarsito” Lujáno un gran impulsor del boxeo en Tijuana J

—————

Volver