
CRÓNICA GRAN PREMIO DE BRASIL – Ricard Martí
15.11.2015 21:59Ricard Martí /Foro Deportivo
Gran Premio marcado por los atentados de Paris, en el que los pilotos y los equipos llevaban crespón negro, pero con la gran cagada de la FIA por querer mezclarlo con el día mundial de las víctimas de accidentes de automovilismo. Como casi siempre, la FIA metiendo la pata una vez más con temas delicados como éste, y Jean Todd dejando claro que para temas de equipos puede saber muy bien por donde tirar, pero para estos menesteres se queda fuera de lugar y mando. Centrándonos ya en el tema meramente deportivo, fin de semana pésimo para McLaren-Honda que dejan a las claras que con las manos atadas por reglamento, poco pueden hacer con las herramientas disponibles. Button y Alonso en la parte de atrás junto a los Manory un no previsto Ricciardo, mientras que por delante sigue la tónica de los Mercedes, estando en cabeza del pelotón con los Ferrari en su supuesto sitio. La parrilla definitiva después de la Q3 y las sanciones pertinentes quedo configurada con Rosberg en la pole (5ª consecutiva), Hamilton, Vettel, Raikkonen, Hülkenberg, Kvyat, Bottas, Massa, Verstappen, Sainz, Pérez, Ericsson, Nasr, Grosejan, Maldonado, Button, Rossi, Stevens, Ricciardo y Alonso (motor nuevo entero). Otra sorpresa de última hora la protagoniza Sainz, al que se le para el coche justo al final de la salida. Lo acaban remolcando nuevamente a su box, para intentar salir desde el Pit-Line. Salida limpia con poca variación de puestos, y Sainz abandonando en la curva 4 por problemas en el motor. Bottas y Raikkonen avanzando puestos, Ricciardo entrando en la vuelta 4 y poner gomas duras apostando claramente por una doble parada, Grosejan adelantando a Nasr y Alonso adelantando a Maldonado avanzando 6 puestos.
En la vuelta 11 se inicia el baile de Pit-Stop con Kvyat, Massa, Pérez y Grosejan, sacándose de encima el neumático blando y esperando que no se degraden demasiado los duros. Bottas entra en la siguiente saliendo décimo. Raikkonen entra a continuación a defender posición. Después entra Button, Vettel y Rosberg, dejando para la siguiente a Hamilton y Alonso. En la vuelta 15 estamos con Rosberg, Hamilton, Vettel, Raikkonen, Bottas, Maldonado, Hülkenberg, Kvyat, Massa, Pérez, Verstappen, Grosejan, Ricciardo, Button, Nasr, Alonso, Ericsson, Stevens y Rossi. En la vuelta 19, Hamilton se acerca peligrosamente a Rosberg estando a tiro de DRS, dando un poco de vidilla a la cabeza de carrera. Maldonado va perdiendo fuelle siendo adelantado por Kvyat y Massa. En la vuelta 26 entra Maldonado, que era el que faltaba hacer su primer cambio de ruedas, mientras que Ricciardo vuelve a entrar en la 30 en su segundo Pit-Stop. En la 32, Verstappen se merienda a Pérez aprovechándose Grosejan, en un adelantamiento muy arriesgado del holandés que ha jugado muy bien sus cartas. Al mismo tiempo, Vettel entra y pone gomas blandas. En la 34 entra Rosberg y Alonso, presentando una estrategia de 3 paradas. Una más tarde entra Hamilton.
En la parte del medio es evidente la progresión de Lotus, que van escalando posiciones en detrimento de los Force India, mientras que los Sauber parecen estar en tierra de nadie. Los Williams tiene suerte dispar ya que Bottas está en cuarta posición mientras que Massa está más atrás. Los McLaren siguen en la parte final de la tabla por delante de los Manor, mientras que RedBull y el Tororrosso superviviente siguen dando guerra pero quejándose amargamente del motor de su monoplaza. En la vuelta 47, Raikkonen entra para realizar su supuesta última parada, e intentar recuperar su puesto natural en la carrera, mientras que su compañero lo hace una vuelta después. En la 49 entra Rosberg al tiempo que Ricciardo adelanta por fin a Pérez. Hamilton entra justo después, saliendo detrás de su compañero en unos 3 segundos. En el giro 54, Ricciardo hace una nueva entrada para cambiar ruedas. En el inicio de la tercera parte de la carrera, las posiciones se mantienen con Rosberg primero, Hamilton segundo y Vettel tercero. Raikkonen cuarto y Bottas quinto, seguidos de Hülkenberg, Kvyat, Massa, Nasr, Maldonado, Grosejan, Verstappen, Pérez, Ricciardo, Button, Alonso, Ericsson, Stevens y Rossi.
Interesante guerra entre Raikkonen, Maldonado y Verstappen sobre la vuelta 65, jugándose el punto de la décima posición al tiempo que Pérez y Ricciardo hacen lo suyo intensificando la parte final de la carrera. En la 69, el holandés consigue su objetivo y se encarama en la última posición de puntos. Sin mucha más historia, se llega al final con Rosberg en cabeza, seguido de Hamilton y Vettel tercero. Raikkonen, Bottas, Hülkerberg, Kvyat, Massa (finalmente descalificado por incumplimiento de presión y temperatura de sus ruedas), Grosejan, Verstappen, Maldonado (también penalizado y retrasado hasta la undécima posición fuera de los puntos), Ricciardo, Pérez, Nasr, Button, Alonso, Ericsson, Stevens y cerrando el grupo Rossi.
Poca cosa más a decir ya que Hamilton sigue siendo el campeón del mundo, y Rosberg ha asegurado el subcampeonato y Vettel terminará tercero. A pesar de la clasificación, Mercedes queda como campeona de constructores, Ferrari segundos, y Williams afianza su tercera posición. El próximo 29 de Noviembre se disputará la prueba que cerrará el campeonato de este año en Abu Dabi, con casi todo lo importante ya decidido. Falta cerrar algunas posiciones a partir de la mitad de la tabla y ver como finalizarán los pilotos la última carrera, y qué planteamiento presentarán ya de cara a la que viene, puesto que algunos ya han demostrado las ganas que tienen al 2016.
—————